
El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.
El plano está a una escala de 1:2.500.000 y se basa en datos facilitados por el programa lunar chino, llamado Chang'e.
Ciencia09 de junio de 2022
Científicos de China publicaron el mapa geológico de la Luna más detallado hasta la actualidad, que servirá como el modelo definitivo de la geología de la superficie de la luna para futuras misiones humanas y será de gran valor para la comunidad científica internacional.
El mapa, a una escala de 1:2.500.000, se basa parcialmente en los datos facilitados por el programa lunar chino, llamado Chang'e, y en información recabada por organizaciones internacionales.
El plano fue publicado por la revista Science Bulletin el pasado 30 de mayo y está conformado por 12.341 cráteres, 81 depresiones, 17 tipos de rocas y 14 tipos de estructuras, según informa el medio.

El proyecto, a su vez, fue conducido por el Instituto de Geoquímica de la Academia China de Ciencias Sociales, y contó con la participación de otras instituciones como la Universidad de Shandong o la Academia China de Ciencia Geológica.
El programa Chang'e fue nombrado así en homenaje a una diosa china que habita en la luna, según cuenta la leyenda. Fue estrenado en 2007 con el lanzamiento de una primera sonda.
El primer mapa geológico de la Luna
El primer mapa geológico lunar de la historia, creado por el Servicio Geológico de Estados Unidos, la NASA y el Instituto Planetario Lunar, fue lanzado en 2020 y, a través de una serie de colores, muestra la superficie de este satélite como nunca antes se había visto.
A diferencia del actualizado, este mapa está hecho a una escala de 1:5,000,000, lo que supone que cada milímetro en él represente 5 kilómetros de la Luna.
Se divide en 43 unidades geológicas que abarcan lo largo de la superficie lunar, y a su vez, estas se dividen en grupos de acuerdo a sus características. Algunas de ellas son el material de los cráteres, llanuras, cuencas o formaciones volcánicas.
Fuente: Ámbito

El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y elimina la prohibición que regía desde los años noventa.

A falta de dos fechas y debido al calendario con otros campeonatos, uno de los duelos se llevará a cabo más adelante que el resto.

A través de sus redes sociales, el parque agradeció a sus fanáticos “por 50 años de diversión familiar”.

La aplicación busca dar más control a los usuarios con una opción para editar, sumar o eliminar temas de interés y manipular el contenido que aparece en el feed.

El recorrido estará dispuesto a lo largo del camino habilitado al público acompañado con un guía.