
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
Estará más cerca del Sol que Mercurio, y se podrá ver desde Argentina.
Ciencia24 de julio de 2025Las poblaciones de Argentina, Chile y Australia podrán apreciar entre agosto y noviembre de 2025 el paso del cometa C/2025 K1, que pertenece al sistema ATLAS, en su primer viaje a las zonas internas del Sistema Solar.
Los aficionados a la astronomía sólo necesitarán sus telescopios para ver el paso del cometa en tres fechas: el 13 de agosto, el 8 de octubre (cuando estará más cerca del Sol que el planeta Mercurio) y el 24 de noviembre.
Se espera que el cuerpo celeste sea fácil de identificar en el cielo antes y después del amanecer de cada día, y en sus correspondientes atardeceres, aunque no estará visible en centros urbanos con mucha contaminación lumínica.
Compuesto por hielo, polvo y rocas, el cometa C/2025 K1 Atlas fue identificado por primera vez desde la Tierra en mayo de 2025, por lo que éste es su primer paso cerca de la Tierra.
Romina Di Sisto, investigadora del Instituto de Astrofísica de La Plata, explicó al sitio Infobae que "el cometa sí se observará, pero alcanzaría una magnitud de 8 (de brillo), por lo cual no es visible a simple vista en Argentina".
El ojo humano puede apreciar a simple vista los cuerpos celestes con una magnitud de 6, pero necesita lentes (boniculares, telescopios) para notar todo lo que esté por arriba de ese número. El brillo de la Luna, por ejemplo, tiene una magnitud de -12.
Cuándo será posible divisar el cometa Atlas:
13 de agosto: el C/2025 K1 Atlas pasará a 86.700.000 kilómetros de la Tierra (lo que equivale a 0,58 Unidades Astronómicas) por lo que su brillo será de 13 de magnitud, lo que se considera bajo. Por este motivo sólo será posible identificarlo con telescopios grandes desde el hemisferio sur.
8 de octubre: el cometa alcanzará su perihelio, el punto más cercano al Sol, y en los días previos tendrá una magnitud de 5,2 así que será posible divisarlo con binoculares desde lugares con poca contaminación lumínica. Además, esta fecha será clave porque, al tratarse de su primer viaje las zonas internas del Sistema Solar, la acción de nuestra estrella central podría producir cambios en su composición.
24 de noviembre: será la última oportunidad para ver el C/2025 K1 Atlas en su estado actual, pero como tendrá una magnitud de 9,7 será necesario usar un telescopio para lograrlo. Aunque con menos brillo que en octubre, el cometa estará en su punto más cercano a la Tierra, a unos 60.300.000 kilómetros, después de haber visitado al Sol. z
Fuente: Minuto Uno.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El evento astronómico podrá observarse a simple vista en algunas regiones durante este fin de semana.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
La vidente dio a conocer el ganador de la Copa del Mundo 2026 y descartó que la Selección Argentina gane nuevamente. Hay un solo equipo latinoamericano aparece en la lista de "los que vienen".
Se inmuniza a perros y gatos de forma gratuita.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Tras las ausencias de Cuti Romero por suspensión y del astro rosarino, el combinado de Lionel Scaloni ya piensa en la Tri.
Desde una potente muestra de artes visuales, hasta una feria de diseño impulsada por los gobiernos de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba y talleres creativos, la ciudad se convierte en escenario de propuestas que invitan al encuentro con la expresión artística en todas sus formas.
Este proyecto, que se transmitirá a través de Prime Video, representa un nuevo intento de revivir una saga que atraviesa un periodo de incertidumbre.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.