tps radiotps tvstreaming web

Se viene el cometa ATLAS y se lo podrá ver desde América Latina

Estará más cerca del Sol que Mercurio, y se podrá ver desde Argentina.

CienciaAyer
cometa atlas
Se viene el cometa ATLAS y se lo podrá ver desde América Latina.Imagen ilustrativa.

Las poblaciones de Argentina, Chile y Australia podrán apreciar entre agosto y noviembre de 2025 el paso del cometa C/2025 K1, que pertenece al sistema ATLAS, en su primer viaje a las zonas internas del Sistema Solar.

Los aficionados a la astronomía sólo necesitarán sus telescopios para ver el paso del cometa en tres fechas: el 13 de agosto, el 8 de octubre (cuando estará más cerca del Sol que el planeta Mercurio) y el 24 de noviembre.

Se espera que el cuerpo celeste sea fácil de identificar en el cielo antes y después del amanecer de cada día, y en sus correspondientes atardeceres, aunque no estará visible en centros urbanos con mucha contaminación lumínica.

Compuesto por hielo, polvo y rocas, el cometa C/2025 K1 Atlas fue identificado por primera vez desde la Tierra en mayo de 2025, por lo que éste es su primer paso cerca de la Tierra.

Romina Di Sisto, investigadora del Instituto de Astrofísica de La Plata, explicó al sitio Infobae que "el cometa sí se observará, pero alcanzaría una magnitud de 8 (de brillo), por lo cual no es visible a simple vista en Argentina".

El ojo humano puede apreciar a simple vista los cuerpos celestes con una magnitud de 6, pero necesita lentes (boniculares, telescopios) para notar todo lo que esté por arriba de ese número. El brillo de la Luna, por ejemplo, tiene una magnitud de -12.   

eclipseConfirmaron la fecha del eclipse solar más largo del milenio

Cuándo será posible divisar el cometa Atlas:

13 de agosto: el C/2025 K1 Atlas pasará a 86.700.000 kilómetros de la Tierra (lo que equivale a 0,58 Unidades Astronómicas) por lo que su brillo será de 13 de magnitud, lo que se considera bajo. Por este motivo sólo será posible identificarlo con telescopios grandes desde el hemisferio sur.                               

8 de octubre: el cometa alcanzará su perihelio, el punto más cercano al Sol, y en los días previos tendrá una magnitud de 5,2 así que será posible divisarlo con binoculares desde lugares con poca contaminación lumínica. Además, esta fecha será clave porque, al tratarse de su primer viaje las zonas internas del Sistema Solar, la acción de nuestra estrella central podría producir cambios en su composición.

24 de noviembre: será la última oportunidad para ver el C/2025 K1 Atlas en su estado actual, pero como tendrá una magnitud de 9,7 será necesario usar un telescopio para lograrlo. Aunque con menos brillo que en octubre, el cometa estará en su punto más cercano a la Tierra, a unos 60.300.000 kilómetros, después de haber visitado al Sol. z

Fuente: Minuto Uno.

Te puede interesar
Lo más visto