
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
Un supermercado de Rafaela asumió su rol y se puso creativo con las golosinas para disponer de cambio fácilmente.
Sociedad10 de junio de 2022¿Cuántas veces te pasó que el cajero de un supermercado local te dio un vuelto en caramelos? Probablemente muchas. Es por eso que un negocio decidió asumir esa realidad y se puso creativo: creó caramelos envueltos en billetes de 5 pesos.
La foto fue viralizada por el usuario de Twitter @R030T01, acompañada de un tuit en el que expresaba su asombro por lo que había recibido: "Los chinos volvieron a imprimir el billete de 5 en forma de caramelo de vuelto. Ni Cositorto se animó a tanto".
Se trata de un clásico de los comerciantes para salvar el faltante del vuelto en efectivo, sobre todo de los valores más bajos (menos de 10 pesos).
La empresa está ubicada en Rafaela, Santa Fe, y se llama Marengo S.A. En su variado catálogo de golosinas ofrece 27 tipos distintos de caramelos, 7 variantes de chupetines, chicles, confitados y hasta barras de cereal. Además, cuenta con una línea que viene a ubicarse a mitad de camino entre las golosinas y las necesidades de dinero circulante.
Entre las distintos dulces, Marengo ofrece:
Pero los que destacan y llevaron al asombro de la gente son los Caramelos Duros Ácidos Surtidos “Billetes” Marengo, que posee en el frente una imagen del billete de 5 pesos, que ya no se encuentra en circulación a nivel nacional, con la efigie de José de San Martín. "Gracias por su compra" se puede leer del otro lado del paquete rectangular.
Adiós al billete de 5 pesos
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió sacar los billetes de 5 pesos del sistema de circulación durante 2020. El 29 de febrero de ese año dejaron de funcionar en todos los comercios del país.
¿Por qué? La medida tenía como objetivo facilitar las operaciones comerciales de todos los actores del sistema financiero.
El BCRA permitió igualmente que haya tiempo hasta el 31 de marzo de 2020 para depositar los billetes en cuentas o canjearlos en las sucursales bancarias del país.
Fuente: Ámbito.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.