
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
Se producen roturas de los recipientes destinados a residuos domiciliarios.
Córdoba14 de enero de 2020El nuevo sistema de gestión de residuos sólidos en la ciudad es una apuesta a largo plazo que parte de la separación que hacen los vecinos y los grandes generadores, para luego reciclar todo lo que sea posible.
En ese esquema es muy importante que los vecinos utilicen los contenedores ubicados en el centro y los barrios de la ciudad para mantener la zona más limpia y facilitar el proceso de recolección en húmedos y secos.
“Todos los vecinos y los grandes generadores nos tenemos que hacer cargo de lo que nos toca”, resaltó Constanza Mias, subsecretaria de Gestión Ambiental y Sustentabilidad de la Municipalidad de Córdoba, para llamar la atención sobre la rotura de ruedas, tapas y mal uso que se hace de los recipientes.
El mal uso implica encontrar en los contendedores escombros, restos de poda y hasta desechos de restaurantes.
Muchas veces los contenedores son utilizados por grandes generadores como restaurantes y comercios que están obligados a contratar un servicio de recolección propio.
La funcionaria municipal resaltó que es obligatorio para quienes producen más 200 kilogramos ó sacan más de 0,400 metros cúbicos de residuos por día.
La instalación de estas unidades se realiza de a pares en secos y húmedos, especialmente en zonas urbanas de gran densidad poblacional. En esos lugares como edificios donde no hay espacio para cestos individuales, se colocan los contenedores.
“La Municipalidad controla a la empresas y sabe en tiempo real los recorridos de las rutas de cada camión. Además tenemos contacto directo con las empresas para derivarles reclamos puntuales”, explicó la funcionaria respecto al control sobre la correcta prestación del servicio.
La prestación se realiza con tres empresas: URBACOR en la zona norte, LAM en zona centro y LUSA, que abarca la zona sur.
Buen uso
Otra manera de favorecer la recolección es hacer un buen uso de los contenedores ubicados en la ciudad.
En esos sectores, los vecinos deben llevar los residuos hasta los contenedores más cercanos. Al momento de depositar tu basura adentro de los mismos, es importante cerrar bien las bolsas de residuos y no arrojar otros tipos de desechos en su interior.
Hay dos tipos de contenedores:
Cada uno es para ese tipo específico de residuos. Por favor, no los mezcles. La basura de restos verdes, de obras y voluminosos, se recolectan aparte en forma gratuita.
Contacto
Toda la información de rutas, días, horarios y tipo de servicio en tu barrio podés encontrarlos en la web de Recuperando Valor.
En el botón “Frecuencias, horarios y zonas” se encuentra un menú desplegable con todos los barrios de la ciudad. Al seleccionar uno de ellos, presenta los días, turnos y recorridos del sistema de recolección en cada una de sus categorías: Húmedos, Secos, Verdes y Restos de Obras.
Es importante aclarar que los Voluminosos sólo se retiran de manera programada vía telefónica a los siguientes números: Zona Norte al 0800 777 8722, zona Sur al 0800-888-5872 y zona Centro 0800 555 52672.
Los vecinos y vecinas que observen estos actos de vandalismo, pueden denunciar a la Policía, llamando al 101, y aportar información a las empresas prestatarias de cada zona, que se pueden consultar en la página de Recuperando Valor o a través del sistema de reclamo #CBA147.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto que se deposita es de 35.000 pesos. Hay tiempo hasta el 29 de abril para agotar el saldo.
La convocatoria estará disponible hasta el 16 de abril y quienes participen podrán adquirir conocimientos enfocados a la gestión empresarial.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.