
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Advierten que este mes se frenó la desaceleración, en comparación con el 5,1% que marcó mayo. Los economistas coinciden en estimar un 5,3% para el sexto mes del año.
Economía01 de julio de 2022Aún en niveles elevados, la inflación había acumulado dos meses consecutivos de desaceleración. Luego del pico de 6,7% en marzo, el IPC subió 6% en abril y 5,1% en mayo. Sin embargo, esta tendencia se habría frenado en junio. Es que, de acuerdo a las primeras estimaciones de las consultoras privadas, los precios minoristas treparon entre 5,2% y 5,5% durante sexto mes del año.
La proyección más elevada corresponde a la Fundación Libertad y Progreso: de acuerdo a la medición que realiza la firma, la inflación de junio fue de 5,5%. En tanto, el relevamiento de precios minoristas de C&T para el GBA presentó un incremento mensual de 5,3%, por lo que en la comparación interanual se registró un alza del 62,2%.
Por su parte, según explicó Santiago Manoukian, de Ecolatina, si bien aún no cuentan con los datos cerrados de junio, desde la consultora proyectan un 5,3%. “El registro del mes estuvo impulsado por los incrementos de tarifas de servicios públicos (luz, gas), el nuevo ajuste en prepagas (10%), el impacto del aumento en cigarrillos y la suba en el gasoil”, señaló el economista a Ámbito, quien detalló: “Como resultado, la inflación del segundo trimestre (17%) cerrará por encima de la del primero, acumulando cerca de 36% en el año".
En tanto, desde EcoGo proyectaron que la inflación se ubicaría en 5,2%. Y destacaron, también, los aumentos en los bienes y servicios regulados. En cuanto a los alimentos, de acuerdo al relevamiento que realiza la firma, se registró en la cuarta semana del mes una variación de 1,2%, lo que implicó una aceleración de 0,7 p.p. “Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1% para la semana restante del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en junio treparía a 4,7% mensual”, destacaron.
Es decir que, tal como ocurrió en mayo, el rubro volvería a ubicarse por debajo del nivel general. Según C&T, “los alimentos y bebidas se moderaron nuevamente y subieron 4,5%”. “Las alzas más representativas se dieron en aceites y grasas, en verduras y en lácteos. La carne y los panificados perdieron algo de impuso luego de fuertes incrementos en los meses previos”, aseguraron desde la consultora.
La inflación general también fue superior a la núcleo, detallaron desde C&T: “Fue debido a que en junio se destacaron los incrementos en dos componentes regulados clave: la electricidad y el gas. Esto, junto con el aumento en los sueldos de encargados de edificios hizo que vivienda fuera el rubro de mayor alza en el mes”.
Lo que viene
Al analizar lo que pueda ocurrir con los precios de julio, Manoukian sostuvo: “Esperamos que la inflación siga estando impulsada por los ajustes puntuales en la tarifa de agua (+20%), prepagas (+4%), colectivos (resta confirmar un +40%) y colegios (+15%). Por otra parte, un tipo de cambio acelerando y consolidando un ritmo por encima del 4% mensual, la resistencia salarial y la falta de un ancla robusta que contribuya a frenar una elevada inercia seguirán contribuyendo a mantener registros elevados”.
“Asimismo, pese a que en la segunda parte del año estimamos una desaceleración, la suba de precios en el año tendría un piso del 72% interanual”, aseguró el economista de Ecolatina.
De hecho, de acuerdo al último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central, los analistas consultados proyectaron que en julio la inflación perforará el piso del 5% y se ubicaría en 4,5%, para luego “amesetarse” en 4% en agosto, septiembre y octubre. Así, estimaron en el informe publicado a principios de junio, la inflación en 2022 alcanzaría el 72,6%.
Fuente: Ámbito.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.