
Cómo las praderas marinas devuelven el plástico que contamina el mar a las costas
Medio AmbienteEl sábadoEste fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
Si bien las investigaciones arrojan datos veraces sobre esta problemática, aun no se ponen en marcha estrategias tendientes a frenar el inminente colapso.
Medio Ambiente16 de julio de 2022Por fortuna, diversas organizaciones ambientales y activistas aúnan sus fuerzas en pos de lograr una concientización que de como resultado una acción colectiva y responsable para frenar esta contingencia.
Y en este punto, es menester hacer hincapié en que cada acción tiene su impacto en el planeta. Por esa razón urge la necesidad de plantear un nuevo paradigma donde prevalezca la sostenibilidad materializada en nuevos hábitos de consumo y producción. El mayor desafío reside en el compromiso de todas las partes.
Recientemente se dio a conocer un estudio realizado por el Centro de Salud Ambiental Infantil de Columbia, Estados Unidos, el mismo fue publicado en el New England Journal of Medicine y señala que el bienestar humano está en peligro en consecuencia de la emergencia climática.
Tomando como referencia las palabras de Frederica Perera, autora principal de la investigación y directora fundadora del Centro de Salud Ambiental Infantil de Columbia:
“El artículo resume una gran cantidad de datos sobre los efectos de la contaminación del aire y el cambio climático, ambos impulsados por los combustibles fósiles, en la salud de los niños. De particular preocupación son los efectos acumulativos de la contaminación del aire y el cambio climático en la salud mental” notificó.
La realidad descripta manifiesta que los desastres naturales se han incrementado cada vez más y ésto aumenta el riesgo de padecimientos mentales, vulnerando los derechos de las futuras generaciones, ya que produce mayor ansiedad, depresión y desencadena posibles trastornos del estado de ánimo en la edad adulta, tal como lo demuestran los estudiosos.
Tal como señaló el informe, al menos 850 millones de niños, aproximadamente 1 de cada 3 en todo el mundo, sufren cuatro o más amenazas climáticas entre ellas, sequías severas, inundaciones, contaminación del aire y escasez de agua.
En línea con lo expresado, los autores del informe anunciaron lo siguiente: “Todos los niños están en riesgo, pero la mayor carga recae sobre aquellos que están en desventaja social y económica. La protección de la salud de los niños requiere que los profesionales de la salud comprendan los múltiples daños que el cambio climático y la contaminación del aire provocan en ellos y utilicen las estrategias disponibles para reducir estos daños”.
Para finalizar, según anunciaron los científicos, en las últimas décadas las catástrofes climáticas afectaron a 277 millones de personas y provocaron la muerte de más de 300 mil en diversas regiones.
Y esto se debe precisamente al aumento de sequías, pérdida de glaciares, tormentas, olas de calor, deforestación, aumento del nivel del mar y extinción de diversas especies por mencionar algunos factores.
Fuente: Noticias Ambientales.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.