
Dólar blue récord: pegó un salto de $55 en 4 días y alcanzó por primera vez los $800
Economía 30 de septiembre de 2023Mirá a cuánto cerró el dólar ahorro, el dólar blue, el dólar MEP, el dólar tarjeta, el dólar CCL y el dólar turista en Argentina.
Mirá a cuánto cerró el dólar blue. En lo que va de julio, el paralelo acumula una suba de $100.
Economía 23 de julio de 2022En una semana de extrema incertidumbre y altas dosis de volatilidad, el dólar blue pegó otro salto, esta vez de $45, y llegó a tocar un máximo intradiario nominal de $350 este viernes, según un relevamiento en el Mercado Negro de Divisas. El dólar paralelo aumentó $1 este viernes a $338, nuevo récord nominal al cierre, tras operar por encima de los $340 durante la mayor parte de la jornada. De esta manera, acumuló un avance feroz de 15,4% a lo largo de una semana frenética y de altísima especulación cambiaria. Con todo, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 160,5%, máximos en 40 años.
El jueves Gobierno anunció que facilitará la liquidación de divisas de turistas extranjeros, quienes podrán vender hasta u$s5.000 al tipo de cambio financiero (MEP), y que mejorará las condiciones de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de insumos para "sectores estratégicos". Por su parte, el Banco central (BCRA) limitó el jueves la tenencia de CEDEAR (papeles extranjeros cotizados en pesos) a empresas que acceden al mercado de cambios, lo que parecía detener, al menos este viernes, la incercia alcista de los tipos de cambio financieros, que bajaban hasta 3,2%.
"Las limitaciones del BCRA se ven en el mercado ya que mantuvieron estabilizada la cotización (en las plazas alternativas). Pero eso es solo un parche y no dura", dijo un operador bursátil. La presión sobre el tipo de cambio se mantiene desde que se produjo una liquidación de la duda en pesos atada al CER, a principios de junio, prosiguió cuando el BCRA endureció el cepo cambiario a las empresas, a fines del mes pasado, y se aceleró a partir de la renuncia del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, a principios de julio. La llegada de Silvina Batakis para ocupar su lugar, y el anuncio de una serie de medidas que apuntan a reducir el elevado déficit fiscal por ahora no han logrado calmar la tensión sobre los tipos de cambio paralelos.
Durante julio, el dólar blue acumula un alza de $100, lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año, luego de terminar junio en los $238. Recordemos que en junio, el dólar informal avanzó $31 (+15%), luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%). El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
En lo que va del año, el dólar informal avanza $130 después de cerrar el 2021 en los $208. Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió 48 centavos a $225,41. El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- avanzó 51 centavos a $239,07.
Fuente: Ámbito.
Mirá a cuánto cerró el dólar ahorro, el dólar blue, el dólar MEP, el dólar tarjeta, el dólar CCL y el dólar turista en Argentina.
Los analistas consultados advierten que las presiones sobre los distintos tipos de cambio en las próximas semanas serán "fuertes".
El dólar blue viene con una larga racha de tendencia alcista y eso responde a un contexto dolarizador electoral, que se combina con otras variables.
Se conocerá el IPC este jueves y los tipos de cambio paralelos están imparables.
A cuánto está el dólar financiero MEP y el dólar CCL este viernes 20 de octubre.
Mirá a cuánto cerró el dólar blue este viernes, en el cierre de la semana, luego de que confirmara el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei.
Pasó la tercera edición y te lo compartimos para que lo vuelvas a ver.
Fútbol, básquetbol y hockey sobre césped en el deporte del día, en los televisores y el streaming.
Alberto Fernández deja una deuda en materia de política monetaria: la salida de los nuevos billetes de menor denominación. Además, los bancos piden papeles más grandes.
Fútbol, básquetbol, rugby y hockey sobre césped en el deporte del día, con varios seleccionados argentinos en acción.
La banda habló de su exitoso single.
Una nueva predicción de Nostradamus se vincularía a los "chemtrails" por su influencia en el medio ambiente.
El flamante presidente electo juró como nuevo mandatario luego de la entrega del bastón presidencial por parte de Alberto Fernández.
Una parrilla vende "la especialidad del noroeste de China. Con puro condimento, este snack se vende en las calles de Huanan, ¿lo probarías?
El mandatario juró ayer como gobernador de la Provincia por el período 2023-2027.
La caída se explica porque en 2022 la fecha tuvo cuatro días, y por la pérdida de poder adquisitivo de las familias residentes.