
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Además, en 3 sucursales de Supermercado DISCO ubicados en el Córdoba Shopping, Nuevocentro Shopping y en la de Av. Richieri 3297, y en dos Supermercados VEA de Juan B. Justo 3900 y de Av. Armada Argentina 334.
Medio Ambiente06 de agosto de 2022A través de nuevos convenios, la Municipalidad de Córdoba agregó 8 nuevos lugares del programa “Sacate las Pilas”, a cargo de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.
Se incorporaron en la recolección tres sucursales del supermercado Disco, ubicadas en el Nuevocentro Shopping sobre Av. Duarte Quirós 1450, en el Córdoba Shopping de José Antonio de Goyechea 2851 y en Av. Richieri 3297, y a las cuales se pueden acceder en los horarios habituales de atención.
Ambas cadenas de supermercados se suman al interés de la Municipalidad de Córdoba en materia de Economía Circular, por lo que buscan promover y desarrollar actividades para el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente. Es por ello que se suman al programa, incorporando estos 5 nuevos puntos de recolección en sus sucursales más concurridas.
También, y en pos de seguir avanzando hacia una ciudad libre de contaminación, se incorporan a la recolección de pilas y baterías las 3 plantas de Inspección Vehicular de la ciudad de Córdoba ubicadas en Avenida Cárcano 182, Colectora de Avenida Circunvalación Sur, Camino a San Antonio y Avenida Japón.
Todos los residuos de pilas y baterías que llegan a los 63 contenedores, son recolectados por la empresa SOLar encargada de reciclar en su totalidad cada elemento recibido a los fines de transformarlos y reutilizarlos.
“Sacate las pilas” en números
Desde diciembre de 2021, momento en que comenzó a recolectarse este tipo de materiales en desuso se recolectaron un total de 498.490 unidades de pilas y baterías, un aproximado de 9445 kilos de recursos que no se entierran y son reinsertados al circuito de la Economía Circular.
Durante el mes de julio se juntaron 33.099 pilas y baterías, equivalentes a 761 kilogramos de esos elementos.
En diciembre se recolectaron 155.522, enero 78.783, febrero 42.243, marzo 40.039, abril 36.478, mayo 66.204 unidades y en junio 46.122.
Elementos que se pueden llevar:
• Pilas y baterías de Litio de todo tipo y uso.
• Pilas y baterías de todo tipo y composición de materiales (pilas alcalinas o recargables, botón, especiales, de celulares; etc.).
• Baterías de plomo / ácido en sus diversas aplicaciones.
• Baterías de comunes de UPS y/o luces de emergencias de todo tipo y uso.
• Baterías de soporte energético para actividades específicas (minera, telecomunicaciones; energías renovables, etc.) de todo tipo de materiales que la conforman.
• Baterías de celulares; de equipos médicos; de herramientas de mano; etc.
• Baterías y Acumuladores de Power Bank; de Viviendas aisladas; de vehículos eléctricos; de Energías Renovables; etc.
Todos los contenedores donde dejar el material en desuso tienen la forma de una pila gigante y son de color negro, fabricados con plástico reciclado.
Se pueden conocer todos los puntos de recolección distribuidos en la ciudad de Córdoba en el archivo que se adjunta a continuación: Puntos de recolección de pilas y baterías.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
La mariposa bandera argentina, cuyo nombre científico es Morpho epistrophus argentinus, es una de las especies más emblemáticas de Argentina, reconocida por la espectacular combinación de colores blanco y celeste en sus alas.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.