
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El miércoles se conocerá el dato del IPC de agosto y el jueves el BCRA aumentará la tasa de política monetaria, que está hoy en 69,5%, para que se coloque por encima de la evolución de los precios, que el REM colocó al pronosticó en el 100%.
Economía12 de septiembre de 2022Este miércoles el Indec dará a conocer el índice de inflación de agosto, que se estima habrá subido 7%. Si bien representará una desaceleración frente al alza del IPC de julio, del 7,4%, el plazo fijo actualmente pierde en términos reales.
Para evitar una dolarización de las carteras, el jueves en su reunión de directorio el Banco Central aumentará nuevamente la tasa de política monetaria, hoy en el 69,5 por ciento. Según pudo saber este diario en fuentes involucradas en la decisión, la idea que se baraja es subirla entre 300 y 600 puntos básicos, aunque el número fino está en discusión y se sabrá después del miércoles a las cuatro de la tarde, cuando el Indec de el número exacto de inflación de agosto. Por lo tanto, la tasa efectiva anual, o sea renovando el depósito cada 30 días, quedará por encima del 100% anual. Para evitar una dolarización de las carteras, el jueves en su reunión de directorio el Banco Central aumentará nuevamente la tasa de política monetaria, hoy en el 69,5 por ciento.
"La tasa de política monetaria debiera subir al menos unos 550 puntos básicos, hasta 75% de TNA. El BCRA viene subiendo el tipo de cambio oficial a un crawling peg diario compatible con un deslizamiento mensual del 6,2%. Esto es, por encima de la tasa de política monetaria de 5,8%, y por debajo de la tasa de financiación diferencial para productores sojeros (7%)", advierten desde Equilibra. Si bien estos últimos no tienen incentivos a tomar crédito y demorar ventas, para el resto de los exportadores es rentable hacerlo, por lo cual en Equilibra creen que la tasa del BCRA debiera subir hasta 75%, compatible con una tasa efectiva mensual de 6,3%, para alinearse al ritmo que viene avanzando el tipo de cambio oficial en los últimos días (y el alza de precios). La idea que se baraja es subirla entre 300 y 600 puntos básicos. Por lo tanto, la tasa efectiva anual, o sea renovando el depósito cada 30 días, quedará por encima del 100% anual.
En lo que va de septiembre, el tipo de cambio oficial subió a una tasa mensualizada de 6,8%, superior a la tasa del 5,7% de agosto, que a su vez había sido la más alta hasta aquí de Alberto Fernández. "El Gobierno pareciera estar queriendo llevar las variables nominales (tipo de cambio mayorista y tasa de Leliq) al seis y pico mensual, para que no pierdan terreno frente a la inflación. Suena lógico querer evitar desacoples importantes entre las variables, pero 6% mensual es 101% de TEA", alertan en 1816.
Desde la Secretaría de Industria reclaman que no se suba tanto la tasa, que no sea más de 200 puntos básicos, para no ahogar financieramente a las pymes, ya que la suba de tasas provoca, en forma automática, un encarecimiento del crédito. El Gobierno pareciera estar queriendo llevar las variables nominales al seis y pico mensual, para que no pierdan terreno frente a la inflación. Suena lógico querer evitar desacoples importantes entre las variables, pero 6% mensual es 101% de TEA. No sólo para los comercios, con líneas de adelanto de cuenta corriente que se encarecen, sino también para las personas, ya que el Ahora 12 ahora tiene una tasa equivalente al 85% de la de un plazo fijo. Por ende, al aumentar la tasa de depósitos, aumenta directamente el financiamiento en cuotas. El revolving, como se denomina en la jerga a pagar el mínimo de la tarjeta de crédito, tiene una tasa regulada que está en sintonía con la de política monetaria, lo mismo que los préstamos personales y prendarios por parte de los bancos.
Fuente: El Cronista.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.