
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
El miércoles se conocerá el dato del IPC de agosto y el jueves el BCRA aumentará la tasa de política monetaria, que está hoy en 69,5%, para que se coloque por encima de la evolución de los precios, que el REM colocó al pronosticó en el 100%.
Economía12 de septiembre de 2022Este miércoles el Indec dará a conocer el índice de inflación de agosto, que se estima habrá subido 7%. Si bien representará una desaceleración frente al alza del IPC de julio, del 7,4%, el plazo fijo actualmente pierde en términos reales.
Para evitar una dolarización de las carteras, el jueves en su reunión de directorio el Banco Central aumentará nuevamente la tasa de política monetaria, hoy en el 69,5 por ciento. Según pudo saber este diario en fuentes involucradas en la decisión, la idea que se baraja es subirla entre 300 y 600 puntos básicos, aunque el número fino está en discusión y se sabrá después del miércoles a las cuatro de la tarde, cuando el Indec de el número exacto de inflación de agosto. Por lo tanto, la tasa efectiva anual, o sea renovando el depósito cada 30 días, quedará por encima del 100% anual. Para evitar una dolarización de las carteras, el jueves en su reunión de directorio el Banco Central aumentará nuevamente la tasa de política monetaria, hoy en el 69,5 por ciento.
"La tasa de política monetaria debiera subir al menos unos 550 puntos básicos, hasta 75% de TNA. El BCRA viene subiendo el tipo de cambio oficial a un crawling peg diario compatible con un deslizamiento mensual del 6,2%. Esto es, por encima de la tasa de política monetaria de 5,8%, y por debajo de la tasa de financiación diferencial para productores sojeros (7%)", advierten desde Equilibra. Si bien estos últimos no tienen incentivos a tomar crédito y demorar ventas, para el resto de los exportadores es rentable hacerlo, por lo cual en Equilibra creen que la tasa del BCRA debiera subir hasta 75%, compatible con una tasa efectiva mensual de 6,3%, para alinearse al ritmo que viene avanzando el tipo de cambio oficial en los últimos días (y el alza de precios). La idea que se baraja es subirla entre 300 y 600 puntos básicos. Por lo tanto, la tasa efectiva anual, o sea renovando el depósito cada 30 días, quedará por encima del 100% anual.
En lo que va de septiembre, el tipo de cambio oficial subió a una tasa mensualizada de 6,8%, superior a la tasa del 5,7% de agosto, que a su vez había sido la más alta hasta aquí de Alberto Fernández. "El Gobierno pareciera estar queriendo llevar las variables nominales (tipo de cambio mayorista y tasa de Leliq) al seis y pico mensual, para que no pierdan terreno frente a la inflación. Suena lógico querer evitar desacoples importantes entre las variables, pero 6% mensual es 101% de TEA", alertan en 1816.
Desde la Secretaría de Industria reclaman que no se suba tanto la tasa, que no sea más de 200 puntos básicos, para no ahogar financieramente a las pymes, ya que la suba de tasas provoca, en forma automática, un encarecimiento del crédito. El Gobierno pareciera estar queriendo llevar las variables nominales al seis y pico mensual, para que no pierdan terreno frente a la inflación. Suena lógico querer evitar desacoples importantes entre las variables, pero 6% mensual es 101% de TEA. No sólo para los comercios, con líneas de adelanto de cuenta corriente que se encarecen, sino también para las personas, ya que el Ahora 12 ahora tiene una tasa equivalente al 85% de la de un plazo fijo. Por ende, al aumentar la tasa de depósitos, aumenta directamente el financiamiento en cuotas. El revolving, como se denomina en la jerga a pagar el mínimo de la tarjeta de crédito, tiene una tasa regulada que está en sintonía con la de política monetaria, lo mismo que los préstamos personales y prendarios por parte de los bancos.
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.