
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
El miércoles se conocerá el dato del IPC de agosto y el jueves el BCRA aumentará la tasa de política monetaria, que está hoy en 69,5%, para que se coloque por encima de la evolución de los precios, que el REM colocó al pronosticó en el 100%.
Economía12 de septiembre de 2022Este miércoles el Indec dará a conocer el índice de inflación de agosto, que se estima habrá subido 7%. Si bien representará una desaceleración frente al alza del IPC de julio, del 7,4%, el plazo fijo actualmente pierde en términos reales.
Para evitar una dolarización de las carteras, el jueves en su reunión de directorio el Banco Central aumentará nuevamente la tasa de política monetaria, hoy en el 69,5 por ciento. Según pudo saber este diario en fuentes involucradas en la decisión, la idea que se baraja es subirla entre 300 y 600 puntos básicos, aunque el número fino está en discusión y se sabrá después del miércoles a las cuatro de la tarde, cuando el Indec de el número exacto de inflación de agosto. Por lo tanto, la tasa efectiva anual, o sea renovando el depósito cada 30 días, quedará por encima del 100% anual. Para evitar una dolarización de las carteras, el jueves en su reunión de directorio el Banco Central aumentará nuevamente la tasa de política monetaria, hoy en el 69,5 por ciento.
"La tasa de política monetaria debiera subir al menos unos 550 puntos básicos, hasta 75% de TNA. El BCRA viene subiendo el tipo de cambio oficial a un crawling peg diario compatible con un deslizamiento mensual del 6,2%. Esto es, por encima de la tasa de política monetaria de 5,8%, y por debajo de la tasa de financiación diferencial para productores sojeros (7%)", advierten desde Equilibra. Si bien estos últimos no tienen incentivos a tomar crédito y demorar ventas, para el resto de los exportadores es rentable hacerlo, por lo cual en Equilibra creen que la tasa del BCRA debiera subir hasta 75%, compatible con una tasa efectiva mensual de 6,3%, para alinearse al ritmo que viene avanzando el tipo de cambio oficial en los últimos días (y el alza de precios). La idea que se baraja es subirla entre 300 y 600 puntos básicos. Por lo tanto, la tasa efectiva anual, o sea renovando el depósito cada 30 días, quedará por encima del 100% anual.
En lo que va de septiembre, el tipo de cambio oficial subió a una tasa mensualizada de 6,8%, superior a la tasa del 5,7% de agosto, que a su vez había sido la más alta hasta aquí de Alberto Fernández. "El Gobierno pareciera estar queriendo llevar las variables nominales (tipo de cambio mayorista y tasa de Leliq) al seis y pico mensual, para que no pierdan terreno frente a la inflación. Suena lógico querer evitar desacoples importantes entre las variables, pero 6% mensual es 101% de TEA", alertan en 1816.
Desde la Secretaría de Industria reclaman que no se suba tanto la tasa, que no sea más de 200 puntos básicos, para no ahogar financieramente a las pymes, ya que la suba de tasas provoca, en forma automática, un encarecimiento del crédito. El Gobierno pareciera estar queriendo llevar las variables nominales al seis y pico mensual, para que no pierdan terreno frente a la inflación. Suena lógico querer evitar desacoples importantes entre las variables, pero 6% mensual es 101% de TEA. No sólo para los comercios, con líneas de adelanto de cuenta corriente que se encarecen, sino también para las personas, ya que el Ahora 12 ahora tiene una tasa equivalente al 85% de la de un plazo fijo. Por ende, al aumentar la tasa de depósitos, aumenta directamente el financiamiento en cuotas. El revolving, como se denomina en la jerga a pagar el mínimo de la tarjeta de crédito, tiene una tasa regulada que está en sintonía con la de política monetaria, lo mismo que los préstamos personales y prendarios por parte de los bancos.
Fuente: El Cronista.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
El dúo presenta su nuevo single en colaboración con Nicki Nicole, como adelanto de su próximo álbum “Nuevo hotel Miranda".
El escrito documenta que 23 soldados soviéticos habrían sido convertidos en pilares de piedra por extraterrestres, después de que les dispararan con un láser.