
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
Fuentes del equipo económico desecharon un desdoblamiento cambiario y saltos bruscos del tipo de cambio oficial.
Economía13 de septiembre de 2022El viaje de Sergio Massa a Washington dejó como saldo los nuevos desembolsos del Banco Interamericano de Desarrollo y más importante aún, la resurrección del acuerdo con el FMI con los desembolsos contemplados por u$s 4100 millones.
En paralelo, la puesta en marcha del dólar soja a $200 está incrementando las reservas del Banco Central desde hace ocho ruedas.
Complicación cambiaria
De todas maneras, la situación cambiaria no deja de ser complicada. En términos de flujos de divisas, sólo los desembolsos del BID no estaban contemplados.
Resta aún por definirse la negociación con bancos extranjeros para la obtención de un "repo" o préstamo al BCRA contra la garantía de títulos públicos, que podría ascender a cerca de u$s 1500 millones.
Tomando en cuenta las fuertes restricciones vigentes para el acceso al dólar oficial, dentro del equipo económico están definiendo la puesta en marcha del denominado "dólar Qatar", que funcionará como un nuevo incremento en la percepción a cuenta del los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales.
Recuérdese que el 14 de julio, la AFIP elevó del 35% al 45% esa percepción para cuando se consuman dólares para viajes y gastos en el exterior vía tarjetas de crédito.
No se dobla ni se rompe
Fuentes del equipo económico señalaron ayer que "no hay ningún desdoblamiento cambiario en estudio y menos un salto brusco en el tipo de cambio".
Aún más, apuestan a que la brecha cambiaria se reduzca en el corto plazo al 70 por ciento.
La misma fuente aseguró que, "dado el incremento de los gastos con tarjeta de crédito en el exterior que provocará el inicio del Mundial de Qatar en noviembre, se planea definir un aumento en la percepción del impuesto a los Bienes Personales y Ganancias".
Resolución
Debe tomarse en cuenta que esa medida sólo demanda una resolución de la AFIP. Hay cuestionamientos acerca del elevado porcentaje que ya tienen, 45% hoy, estos pagos a cuenta.
En julio, el presidente del BCRA Miguel Pesce, al ser interrogado por la medida, la justificó señalando que cuando se realizan consumos en el exterior, "se está exhibiendo capacidad contributiva".
Expertos en tributación la cuestionaron por ser "confiscatoria", aunque no hubo presentaciones judiciales al respecto.
La medida solo demanda una resolución de la AFIP, pero hay cuestionamientos acerca del elevado porcentaje que ya tienen, 45% hoy, estos pagos a cuenta.
El dólar tarjeta hoy se ubica en $261, mientras que el dólar blue lo hace en 272 pesos. La diferencia entre ambas no es significativa.
La Unión Industrial Argentina la semana pasada desmintió que en reuniones mantenidas con funcionarios haya solicitado la puesta en marcha del "dólar Qatar".
Las restricciones de dólar a las empresas que importan insumos generaron reclamos al secretario de Comercio, Matías Tombolini. No pocas son las que paralizaron su producción.
Demanda empresaria
El secretario de Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, confesó que son las mismos empresarios que piden la implementación del "dolar Qatar" para que existan mayor cantidad de divisas al cambio oficial.
Los números del BCRA reflejan que se consumen u$s700 millones por mes por el uso de tarjetas en el exterior. Ese monto podría duplicarse en los meses de noviembre y diciembre por el Mundial.
No los frenará una suba adicional de 10 puntos de la percepción a cuenta de impuestos. Aumentará, eso sí, la recaudación impositiva.
Fuente: El Cronista.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.