tps radiotps tvstreaming web

El dólar oficial bajó a mínimos de tres semanas

En las últimas jornadas el tipo de cambio retomó la senda bajista y se ubicó $30 por debajo del cierre de la semana pasada.

EconomíaHace 2 horas
DOLAR
El dólar mayorista consiguió alejarse levemente del techo de la banda.

El dólar oficial cayó en el segmento mayorista tras el feriado bancario del jueves y se ubicó a 6% del techo de la banda cambiaria. En paralelo, crecen las expectativas de que el Tesoro junto con el BCRA pongan en marcha un esquema de compras sostenida de divisas, ante la necesidad de cumplir con la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI para fin de año. A nivel mayorista, el tipo de cambio cerró a $1.415 para la venta tras una caída de $77 desde las elecciones del pasado 26 de octubre. En la comparativa semanal, finalizó 2,1% por debajo del cierre de la semana pasada y acumuló cuatro ruedas sin alzas. El volumen operado en el segmento de contado fue superior a u$s510,4 millones.
 
Los contratos de dólar futuro operaron con bajas generalizadas de hasta el 2,2%. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de noviembre llegará a $1.438 y que en diciembre lo hará a los $1.475. En total se negociaron futuros por unos u$s1.186 millones. El dólar minorista cerró a $1.401,77 para la compra y $1.454,66 para la venta, según el promedio de entidades financieras publicado por el Banco Central (BCRA), lo que implica una caída semanal del 1,4%. En tanto, en el Banco Nación (BNA) cayó $30 a $1.445 para la venta, por lo que el dólar tarjeta o turista, equivalente al oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica en $1.878,5. El dólar MEP cayó 1,7% $1.454,69, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) pierde 1,6% a $1.470,25. En tanto, el dólar blue retrocedió a $1.415, según un relevamiento en cuevas de la city porteña. Por su parte, el tipo de cambio "que nunca duerme", el dólar cripto, cotiza en $1.461,56, de acuerdo a Bitso.

El economista Gustavo Ber opinó que "la reciente baja en las tasas en pesos estaría contribuyendo a que la divisa no se haya desinflado, acompañando el optimismo en los bonos y acciones locales post 26-O". En este sentido, comentó que "crece la expectativa sobre el esquema, ya que debería generarse un equilibrio cambiario que vaya dejando espacio al Tesoro para impulsar compras, dado que debería ser una de las estrategias para lograr avanzar en la acumulación de reservas". Las reservas brutas internacionales cayeron en u$s753 millones este viernes producto de un pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) y cerraron en u$s40.260 millones. No obstante, a nivel semanal tuvieron un incremento de u$s878 millones y de u$s10.653 millones en lo que va del año. 

impuestosCuántos impuestos puede llegar a pagar un argentino en 2025

Los inversores ponen el foco en la dinámica de las bandas cambiarias

Desde Max Capital señalaron que las bandas cambiarias continúan siendo el principal punto de preocupación entre los inversores, ante el riesgo de eventuales intervenciones en el techo, cuando el Gobierno "debería estar acumulando reservas internacionales netas". En las últimas horas, el presidente Javier Milei deslizó que mantendrá el tipo de cambio dentro de bandas, las cuales se ampliarán gradualmente, al menos hasta las elecciones de 2027.

Fuente: Ámbito.

Te puede interesar
Lo más visto
museo genaro perez

Este viernes vuelve la Noche de los Museos

CulturaAyer

A partir de las 20:00 comienza una nueva edición, con actividades gratuitas en museos y espacios culturales de la Capital. Circuitos especiales, espectáculos, muestras arte y propuestas interactivas.