
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
El Nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 7% mensual en agosto de 2022 y acumuló una variación de 56,4% en los primeros ocho meses del año.
Economía15 de septiembre de 2022La inflación de agosto se ubicó en el 7% mensual y acumuló una variación de 56,4% en los primeros ocho meses del año. En tanto, en la comparación interanual registró un incremento de 78,5%. En ese marco, cuatro rubros se ubicaron por encima de la medición general, de los cuáles el que más subió fue el de Prendas de vestir y calzado con el 9,9%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Le siguieron las subas en Bienes y servicios varios (+8,7%) y las de equipamiento y mantenimiento del hogar (+8,4%). Además, durante agosto se destacaron los incrementos en Alimentos y bebidas no alcohólicas (+7,1%); Bebidas alcohólicas y tabaco (+7%), Transporte (+6,8%), Restaurantes y hoteles (+6,7%), Salud (+5,7%), Vivienda, agua, gas y otros combustibles (+5,5%), Recreación y cultura (+5%), Educación (+5%) y Comunicación (+4,1%).
La mayor incidencia en todas las regiones la aportó el incremento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (+7,1%). Dentro de la división, se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; Frutas; Aceites, grasas y manteca; y Leche, productos lácteos y huevos En cuanto a los alimentos y bebidas no alcohólicas que más subieron en los últimos 30 días pueden resaltarse, la cebolla que saltó un 60% (pasó de los $171,06 a $273,74), la papa aumentó un 30% (creció desde los $91,32 hasta los $120,84) y el aceite de girasol se elevó un 18% (desde los $487,16 hasta los $576,12).
A nivel de categorías, Estacionales (+8,7%) lideró el alza –explicada, en parte, por las mencionadas subas en Prendas de vestir y calzado, en Frutas y en Verduras, tubérculos y legumbres–, seguida por el IPC Núcleo (6,8%) y Regulados (6,3%).
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.