
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
El Nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 7% mensual en agosto de 2022 y acumuló una variación de 56,4% en los primeros ocho meses del año.
Economía15 de septiembre de 2022La inflación de agosto se ubicó en el 7% mensual y acumuló una variación de 56,4% en los primeros ocho meses del año. En tanto, en la comparación interanual registró un incremento de 78,5%. En ese marco, cuatro rubros se ubicaron por encima de la medición general, de los cuáles el que más subió fue el de Prendas de vestir y calzado con el 9,9%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Le siguieron las subas en Bienes y servicios varios (+8,7%) y las de equipamiento y mantenimiento del hogar (+8,4%). Además, durante agosto se destacaron los incrementos en Alimentos y bebidas no alcohólicas (+7,1%); Bebidas alcohólicas y tabaco (+7%), Transporte (+6,8%), Restaurantes y hoteles (+6,7%), Salud (+5,7%), Vivienda, agua, gas y otros combustibles (+5,5%), Recreación y cultura (+5%), Educación (+5%) y Comunicación (+4,1%).
La mayor incidencia en todas las regiones la aportó el incremento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (+7,1%). Dentro de la división, se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; Frutas; Aceites, grasas y manteca; y Leche, productos lácteos y huevos En cuanto a los alimentos y bebidas no alcohólicas que más subieron en los últimos 30 días pueden resaltarse, la cebolla que saltó un 60% (pasó de los $171,06 a $273,74), la papa aumentó un 30% (creció desde los $91,32 hasta los $120,84) y el aceite de girasol se elevó un 18% (desde los $487,16 hasta los $576,12).
A nivel de categorías, Estacionales (+8,7%) lideró el alza –explicada, en parte, por las mencionadas subas en Prendas de vestir y calzado, en Frutas y en Verduras, tubérculos y legumbres–, seguida por el IPC Núcleo (6,8%) y Regulados (6,3%).
Fuente: Ámbito.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.