
¿Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Afortunadamente para los fieles, hay una investigación. Puede sonar raro o poco creíble, pero la ciencia tiene sus argumentos. Mirá de qué se trata.
Vanguardista02 de noviembre de 2022 Carlos MacielExisten muchos debates sobre la monogamia, pero algo que les llamó la atención a diferentes científicos es por qué la gente es infiel y, según afirman, tiene que ver con el intelecto. La monogamia -o relaciones de parejas exclusivas- no es un invento del ser humano, en el reino animal existen muchas especies que se emparejan, procrean y pasan el resto de sus vidas juntas, por ejemplo: el cóndor andino, las orcas, los lobos, caballitos de mar, algunas especies de pájaros y los gibones, son solo algunos. Entonces, si varias especies de animales practican la monogamia y les funciona, ¿por qué no sucede lo mismo con los humanos? Rodolfo Llinás, neurocientífico colombiano que dirigió el programa “Neurolab” de la NASA, se hizo la misma pregunta y las investigaciones concluyeron que las personas fieles son más inteligentes.
El especialista argumenta los resultados en los principios de la neurociencia y justifica la afirmación con razonamientos básicos: el compromiso y la fidelidad le generan bienestar al ser humano. Incluso una investigación de la Universidad de New Brunswick, Canadá, afirma que la monogamia es una expectativa casi universal del ser humano. Cuando dos personas se vinculan afectivamente generan un “contrato” de palabra. La intención es transitar a la par, quererse, respetarse y guardar exclusividad. Dejar de lado el instinto primitivo de seguir buscando pareja requiere de un esfuerzo físico y cognitivo, también de responsabilidad.
Por último, Llinás también citó al psicólogo y escritor evolucionista Satoshi Kanazawa para afirmar su teoría. Mediante una investigación que se publicó en el 2010, Kanazawa destacó que las personas que tomaban el compromiso y la fidelidad con seriedad dentro de una pareja afectiva tenían un cociente intelectual más alto y era especialmente significativo en los hombres. ¿Vos que pensás?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Sucede muy a menudo y a muchas personas. Hablar cuando se duerme no es un tema nuevo, pero sí lo que la ciencia investigó al respecto.
Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.
Hay prácticas que te pueden alejar de tus metas y sueños, La ciencia investigó al respecto.
La ciencia trae nuevamente un informe. En este caso, sobre un tema muy frecuente pero poco comentado.
Podría ser la foto, el nombre, los matchs, pero no; la ciencia indica otra cosa a partir de una investigación. Mirá de qué se trata.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.