
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
La ministra de Salud detalló cuál es el requerimiento fundamental por el que deben regirse las personas para determinar el período entre las aplicaciones de vacunas.
Sociedad02 de enero de 2023Mientras persiste un alza en la demanda por vacunas contra el COVID-19, el Gobierno nacional dispuso este el viernes, mediante un decreto de necesidad y urgencia, la ampliación hasta el 31 de diciembre de 2023 de la emergencia pública en materia sanitaria, dispuesta por la Ley 27.541, debido a las implicaciones de la pandemia. El Ministerio de Salud reportó en su último reporte semanal 44 muertes por coronavirus y 61.903 contagios. De acuerdo a los datos difundidos, la cantidad de muertes subió 12% en relación a la semana pasada, cuando se habían informado 39 fallecimientos. En cuanto a los contagios, la cifra de hoy representa una baja del 0,57% respecto al parte anterior, publicado el 11 de diciembre (62.261).
Al mismo tiempo, la cartera sanitaria indicó que son 411 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 40.9% en el país. Sin embargo, los especialistas de diversas dependencias sanitarias de todo el país destacan que estas cifras no reflejarían en su totalidad los eventos denominados como "hipercontagiadores", tales como los festejos por el triunfo de Argentina en la Copa del Mundo y las fiestas de fin de año.
El médico infectólogo y coordinador del área de Covid-19 del Hospital de Campaña de Corrientes, Fernando Achinelli, se refirió en una entrevista reciente a Radio Sudamericana sobre la importancia de la inmunización: "La premisa principal es que para el que no recibió un refuerzo en los últimos cuatro meses, concurra a vacunarse, no importa cuántas dosis tenga", expresó el médico en declaraciones a radio Sudamericana. En el mismo sentido se refirió la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, quien luego de las deliberaciones dispuestas en el Consejo Federal de Salud aconsejó que "todas las personas que pasaron 120 días desde la última dosis, no importan el número de dosis ni el número de refuerzos, tienen que darse una dosis para poder estimular las defensas para que los casos no se traduzcan en hospitalizaciones y muertes sobre todo quienes tienen más riesgo". Bajo ese parámetro, quienes se hayan aplicado la sexta vacuna meses atrás podrán ser los primeros en administrarse una séptima dosis próximamente.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que los esquemas de vacunación continúan de la siguiente forma:
Recientemente, la cartera de Salud porteña lanzó recordatorios para aquellos grupos más sensibles a la infección del virus, y para quienes está contemplada la aplicación de un segundo y tercer refuerzo. Entre ellos se encuentran:
Fuente: El Cronista.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
La organización Vistage Argentina difundió los resultados del Informe Calidad de Vida 2025. En el este estudio participaron más de 500 empresarios miembros de entre 29 y 60 años.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.