
El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.
Los fanáticos de la astronomía ya se preparan para un 2023 lleno de fenómenos importantes.
Ciencia10 de enero de 2023
Tras disfrutar las lunas de sangre, alineaciones planetarias, eclipses totales y lluvias de estrellas de 2022, los fanáticos de la astronomía ya se preparan para un nuevo año lleno de fenómenos importantes y hermosos en el cielo. Entre ellos se destaca el eclipse solar híbrido que ocurrirá en abril y es uno de los eventos astronómicos más impresionantes y esperados dado que junta a dos clases de eclipses en uno solo.
¿Qué es un eclipse híbrido?
Un eclipse se produce cuando un cuerpo celeste (ya sea un planeta o un satélite) bloquea la luz procedente de otro. Desde la Tierra, se pueden ver claramente cuando suceden con el Sol y la Luna, pero este tipo de fenómenos también se dan en otros puntos del espacio.
En el caso específico de los eclipses solares, hay tres tipos:
El eclipse híbrido es uno de los menos conocidos en el mundo, ya que tarda décadas en ocurrir, y es especial porque se producen dos tipos a la vez: un anular pasa a total por un breve periodo y luego vuelve a ser anular.
La razón por la que ocurre este raro evento es que el satélite está en su punto límite para que la sombra de su umbral alcance a nuestro planeta. Gracias a su forma curva, este bloquea momentáneamente la luz que llega del Sol por completo y después vuelve a la fase anular del eclipse.
Antes del que ocurrirá en 2023, se pudo ver el 8 de abril de 2005 y el 4 de noviembre de 2013. Los siguientes serán el 14 de noviembre de 2031, el 25 de noviembre de 2049, el 20 de mayo de 2050 y el 6 de diciembre de 2067.
¿Cuándo será el eclipse anular híbrido y dónde verlo?
El evento tendrá lugar el próximo 20 de abril de 2023. De todos modos, no se podrá ver en todo el mundo, sino que solo será visible en el hemisferio sur del planeta para los países que se encuentran en el Océano Pacífico y tendrá su mayor prevalencia en el mar.
Por lo tanto, los sitios dónde se podrá observar serán Asia sudoriental, Australia, el Pacífico, Océano Índico, América del Sur y la Antártida.
¿Cómo ver un eclipse híbrido?
Cabe recordar que es necesario tener los ojos debidamente protegidos para poder observar este tipo de fenómenos. Para ello, es necesario utilizar unas gafas especiales, ya que no son válidas los anteojos de sol, cristales ahumados u otros inventos caseros.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) recomienda ponerse en contacto con museos de ciencia, escuelas, y organizaciones de astronomía para obtener este tipo de protección. Otra opción es comprar lentes especiales que sean compatibles con la normativa normativa ISO 12312-2.
Fuente: La Nación.

El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y elimina la prohibición que regía desde los años noventa.

A falta de dos fechas y debido al calendario con otros campeonatos, uno de los duelos se llevará a cabo más adelante que el resto.

A través de sus redes sociales, el parque agradeció a sus fanáticos “por 50 años de diversión familiar”.

La aplicación busca dar más control a los usuarios con una opción para editar, sumar o eliminar temas de interés y manipular el contenido que aparece en el feed.

El recorrido estará dispuesto a lo largo del camino habilitado al público acompañado con un guía.