
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Tras un nuevo récord nominal del dólar blue y con los financieros en alza, el BCRA anunció un incremento en el valor de referencia aplicable a los instrumentos de inversión.
Economía27 de enero de 2023En Argentina, el plazo fijo es el método de inversión más utilizado por quienes buscan contrarrestar los efectos de la inflación. Esta preferencia está relacionada con la posibilidad de saber, con anticipación, qué porcentaje de retorno se obtendrá. Si bien la semana pasada, el directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió no modificar la tasa de política monetaria, sí lo hizo el lunes con la efectiva anual (TEA), que surge de reinvertir todos los meses el capital y los rendimientos que genera. Ante la incertidumbre de qué método de inversión rinde más, los ahorristas argentinos se hacen la misma pregunta: ¿Se puede vivir del plazo fijo en 2023
Con las nuevas medidas y aún con el mantenimiento de la Tasa Nominal Anual (TNA) del 75%, para ganar $ 200.000 por mes se deberá invertir un capital de $ 3.250.000 a 30 días. De esta manera, transcurrido el plazo, obtendrá $ 200.342,47 de intereses.
Si un ahorrista invierte $ 200.000, a 30 días, es un plazo fijo tradicional los intereses ganados serán $12.328,77. Es decir, un rendimiento diario de $ 410,959. Está estimación coincide con los intereses brindados por los siguientes bancos: Banco de la Nación Argentina, Banco Santander Argentina S.A, Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U, Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco BBVA Argentina S.A, Banco Macro S. A y HSBC Bank Argentina, entre otros.
La tasa nominal anual (TNA) es el valor de referencia que se utiliza para las operaciones financieras. Establece el porcentaje de interés que se cobrará o pagará, en el plazo de un año, sin períodos de capitalización intermedios por un producto.
La tasa efectiva anual (TEA) es aquella que se calcula a partir de la TNA, siempre y cuando no existan costos adicionales. Refiere al interés que, efectivamente, se aplicará a la operación. De esta manera, el TEA estipula el rendimiento que se obtendrá de la reinversión de los intereses generados a través de la capitalización de los mismos.
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.