
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, ckikungunya y zika.
Salud12 de febrero de 2023Este lunes 13 comenzará el segundo monitoreo aédico de la temporada 22/23 en distintos barrios de la ciudad de Córdoba. La actividad se desarrolla en el marco de las acciones para el abordaje de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti y se extenderá hasta el viernes 17, en el horario de 9 a 13 horas. Patricia González, referente del Departamento de Zoonosis, informó: “durante la próxima semana se llevará a cabo el monitoreo larvario, que tiene como objetivo detectar y evaluar la presencia de larvas del mosquito Aedes aegypti en las viviendas para estimar el riesgo de transmisión de dengue, chikungunya y zika en la ciudad”.
Durante las visitas a los diferentes barrios, promotores y promotoras del Ministerio de Salud realizarán un recorrido casa por casa, ofrecerán una encuesta de conocimiento sobre dengue, chikungunya y zika, y solicitarán el acceso a las viviendas para la búsqueda y reconocimiento de potenciales criaderos, así como de larvas de mosquitos. También entregarán folletería y asesorarán sobre las medidas de prevención para evitar estas enfermedades. “Para poder llevar a cabo el monitoreo es fundamental la participación de los vecinos por lo cual le solicitamos que permitan el ingreso de los promotores a sus domicilios”, detalló González.
El equipo de promoción se encuentra identificado con credenciales, número de DNI, chalecos con logos y folletería con los medios de contacto de Epidemiología para posibles consultas. En caso de lluvias, el operativo se suspende y se reprograma. Cabe recordar que en el primer relevamiento de la temporada se detectaron recipientes con larvas de Aedes aegypti en 12 de cada 100 viviendas visitadas. Este valor indica un nivel alto de riesgo de transmisión viral, según los índices establecidos por OMS/OPS. A su vez, se confirmó que más del 90% de las viviendas poseen potenciales criaderos.
LUNES 13
MARTES 14
MIÉRCOLES 15
JUEVES 16
VIERNES 17
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
La temporada otoño-invierno 2025 llega con una propuesta de moda que fusiona comodidad, vanguardia y expresividad.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.