
La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.
El descubrimiento se realizó en la antigua ciudad de Liyang, en China y actualmente es analizado por el Instituto de Arqueología de la Academia China de Ciencias Sociales.
Ciencia17 de febrero de 2023
En China, un grupo de investigadores descubrió un inodoro con su sistema de descarga, que tiene más de 2000 años. La importancia del hallazgo radica en que es el más antiguo de este tipo que aparece en el país asiático. Aunque aún se analiza, lo visto hasta el momento revela que la estructura consta de dos partes y que se perdió un fragmento con el paso del tiempo.
A lo largo de la historia, se realizaron diversos descubrimientos arqueológicos que permitieron a la ciencia conocer más detalles sobre cómo se vivía en otros períodos. Más allá del interés que generan, son importantes principalmente por la oportunidad de analizar el intelecto y las posibilidades que tenían las civilizaciones de otros tiempos.
En ese contexto, a lo largo de las últimas décadas se hallaron estructuras y registros de todo tipo. Muchos países, incluso, se toparon con novedades en lugares donde ya se habían realizado excavaciones sin éxito o con algún descubrimiento mucho menor al hallado posteriormente.
En este caso todo ocurrió en China, más precisamente en Xi’an, provincia de Shanxi. Allí, entre las ruinas arqueológicas de la ciudad de Liyang, se halló este inodoro que tiene más de 2000 años, según consignó el sitio Global Times.
La estructura que se encontró consta de dos partes, ya que hay un fragmento que no pudo ser recuperado y puesto a disposición para investigación. El descubrimiento no solo constó del váter, sino que también implica la ingeniería para su funcionamiento.
Entre lo que halló el grupo de investigadores chinos se encontró un asiento de cerámica que pertenece al inodoro y un pozo de aguas residuales, el cual está ubicado junto a lo que los expertos consideran que era una vivienda y que por supuesto estaba conectado.
La conexión se realizaba mediante un sistema de tuberías, de las cuales también se hallaron restos.
Todo continúa bajo estudio del Instituto de Arqueología de la Academia China de Ciencias Sociales y se trata de una información muy importante, especialmente porque se puede estudiar la estructura que existía durante la época de los Reinos Combatientes, que se extendió entre el siglo V a.C. y el 221 a.C.
Lo que era antiguamente la ciudad de Liyang suele ser un lugar de interés en lo que refiere a estudios arqueológicos. La excavación comenzó hace diez años, en 2013. Hace seis se llevó a cabo un descubrimiento similar a este último: ocurrió en 2017, cuando se halló un sistema de baños que incluso contaba con alcantarillado propio.
El lugar tiene mucha importancia en lo histórico, ya que la ciudad era una de las capitales durante las dinastías Qin y Han, que se extendieron entre los siglos III a.C.-I d.C.
Fuente: La Nación.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.

Se trata de que muchos planetas distantes en el espacio son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.