
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El índice dólar cayó un 0,2% a 103,83 unidades, tras haber tocado 104,67 unidades más temprano en la sesión, su nivel más alto desde el 6 de enero.
Economía18 de febrero de 2023Los economistas de Goldman Sachs elevaron el jueves sus expectativas de subidas de las tasas de interés de la Reserva Federal este año. Tras esperar dos más, ahora prevén tres subidas consecutivas de 25 puntos básicos en marzo, mayo y junio. Con ello, las tasas se situarían entre 5,25% y 5,5%. "El mercado se está recalibrando para los próximos meses. Creo que el más realista será de 25 puntos básicos en marzo y luego otros 25 puntos básicos en mayo", dijo Amo Sahota, director de Klarity FX. en San Francisco. Los datos publicados el jueves mostraron que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios por desempleo descendió inesperadamente la semana pasada, y que los precios mensuales al productor registraron en enero el mayor aumento de los últimos siete meses.
El índice dólar cayó un 0,2% a 103,83 unidades, tras haber tocado 104,67 unidades más temprano en la sesión, su nivel más alto desde el 6 de enero. La libra esterlina subía un 0,48% a 1,2044 dólares tras caer más temprano en la rueda a 1,1950 dólares, su mínimo desde el 6 de enero. Ello a pesar de que los consumidores británicos aumentaron inesperadamente sus compras en enero. En tanto, el euro subió un 0,22% a 1,0696 dólares tras alcanzar más temprano su nivel más bajo desde el 6 de enero, a 1,06125 dólares.
Fuente: Ámbito.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite.
Fútbol, tenis y rugby internacional en la oferta deportiva del día, por televisión e internet.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
El estilo renovado que pisa fuerte este invierno.
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
Así lo señaló el organismo en un comunicado para advertir a la población.