
Se presentó la agenda de actividades del mes dedicada a promover el Astroturismo, una tendencia internacional que crece y posiciona a la provincia a la vanguardia.
Ciclos de teatro, el Festival del Griego Rock, carnavales barriales, visitas guiadas por la ciudad, ferias, cine y mucho más.
Entretenimiento24 de febrero de 2023A partir de hoy y hasta el domingo 26 de febrero, la Agenda Cultural y Recreativa de la ciudad invita con propuestas diversas y gratuitas para disfrutar este verano.
Continúan los alegres festejos carnavaleros al aire libre, y en esta oportunidad, harán su despliegue en barrio Villa El Libertador, José I. Díaz 5° Sección, Renacimiento, Nuevo Rosedal y también en el Parque Sarmiento.
Murgas, batucadas y comparsas se podrán disfrutar en diferentes barrios de la capital hasta el 5 de marzo, con acceso libre y gratuito.
Algunas de ellas se refieren a “Córdoba apasionada”, “La Docta inclusiva”, Paseo “Córdoba verde”, recorridos en el Cementerio San Jerónimo entre otras.
La agenda de “finde” se completa con el Griego Rock 2023 – Edición verano, con una grilla diseñada teniendo en cuenta el cupo femenino y diversidades de género, edades y estilos musicales.
Del festival rockero participarán 12 bandas locales este sábado y domingo, desde las 18 horas con entrada gratuita en el Teatro Griego (Av. Deodoro Roca y República de Chile).
Por otra parte, el CPC Monseñor Pablo Cabrera festeja su aniversario número 24 con la obra teatral “Cabos Sueltos”, como parte del ciclo de Teatro y Participación.
Además, continúan funciones de cine, teatro y ferias organizadas por la Secretaría de Participación Ciudadana en los espacios de diferentes CPC.
Las Ferias de Güemes y los Paseos de la Economía Social son una excelente alternativa para pasear los fines de semana, con propuestas culturales y productos artesanales destinado al público local y al turístico.
Se presentó la agenda de actividades del mes dedicada a promover el Astroturismo, una tendencia internacional que crece y posiciona a la provincia a la vanguardia.
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Tendrá un recorrido seguro, pensado para toda la familia. Además de la pedaleada grupal, los participantes disfrutarán de intervenciones especiales de una guía de turismo quien compartirá datos interesantes sobre el parque y la ciudad.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
Así lo indica un nuevo informe del SMN que abarca hasta fin de julio. Esa tendencia aparece aún más marcada hacia el sur del país.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Varias localidades llevan varios años siguiendo un modelo de economía circular con el que reducen la cantidad de comida que se desperdicia a diario.