
La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.
Aunque por el momento no hay un porcentaje definido, se especula con un incremento no menor al 5% y que podría llegar incluso al 10% para algunos productos.
Córdoba18 de febrero de 2020Como consecuencia del aumento desde el mes de enero y las subas de costos impulsadas sobre todo por los incrementos en alquiles e impuestos, la mayoría de las panaderías analiza modificar los precios de sus productos en las próximas horas.
Reinaldo Rusconi, titular de la Cámara de Industriales Panaderos de Córdoba, confirmó a cba24n.com.ar que la entidad se reunirá mañana para analizar el tema.
Aunque por el momento no hay un porcentaje definido, se especula con un incremento no menor al 5% y que podría llegar incluso al 10% para algunos productos.
“No sólo subieron el precio de la harina y de otros insumos en las últimas semanas, sino también los costos fijos, por los impuestos, los servicios, y los cargos fijos, además del costo laboral de los empleados", aseguró Rusconi al ser consultado.
Por su parte, el panadero y referente del sector, Nestor Romero, aseguró que el nivel de costos hace imperioso actualizar los precios, aunque “se debe ser muy cauteloso para no seguir afectando las ventas”.
“Seguimos en una situación crítica en el sector con permanentes subas en los insumos pero fundamentalmente en los servicios y los impuestos, la tasa municipal de los inmuebles por ejemplo nos ha subido en un 100% en muchos casos”, aseguró Romero al ser consultado por cba24n.com.ar
Pese a que aún no se ha oficializado una suba, Romero admite que algunos panaderos ya están aplicando retoques de precios, intentando afectar lo menos posible a los productos masivos.
“Muchos hemos optado por subir el precio de las especialidades como facturas, criollos, grisines y preservar por ahora el precio del kilo de pan francés”, explicó Romero.
Disparidad de precios
En la actualidad los valores tienen diferencias considerables entre las distitntas panaderías de la ciudad, eso se debe a las grandes diferencias de costos entre ellas, asegura Romero.
“En los comercios del centro y los barrios más cercanos a él, los precios siempre son mayores, porque los costos fijos también lo son, en cambio en los barrios más alejados o en la periferia de la ciudad, se consiguen mejores precios. Los aumentos siempre son proporcionales a cada lugar”.
En ese sentido, el ex titular de la Cámara de Panaderos explicó que el kilo de pan francés hoy oscila entre los 90 y los 120 pesos, el de pan criollo entre 80 y 160 pesos y las facturas entre 180 y 300 pesos por docena.
En el transcurso de la semana se oficializará la eventual suba, que se estima será de entre un 5 y un 10%.
En el resto del país
La mayoría de las panaderías nucleadas en la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) decidió subir entre 3 y 5% el precio del kilo de ese producto.
Con casos de incrementos que llegan al 10% en el kilo de pan, pero el promedio está en un 5%.
Desde la entidad, aseguraron que mantendrán el compromiso comercial con la tarjeta alimentaria con el kilo de pan a $60, pero pidieron que el Gobierno intervenga para normalizar el precio de la harina que hace un mes tuvo incrementos importantes.
Desde la primer quincena de enero, los molinos del país incrementaron entre un 15% a 20% aproximadamente el precio de la harina.
La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático informa que la advertencia rige para este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.
La rabia es una zoonosis de origen viral que afecta al sistema nervioso central (SNC) de todos los mamíferos, incluido el hombre.
La Secretaría de Gestión de Riesgo emitió recomendaciones para los festejos al aire libre por el Día de la Primavera.
Las formaciones, dictadas a través del Programa Menos Brecha, Más Comunidad, combinan modalidades online, presencial y asincrónicas.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
La cantante publicó la versión en vivo de “Que ganas de no verte nunca más” la cual ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.