
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Aunque por el momento no hay un porcentaje definido, se especula con un incremento no menor al 5% y que podría llegar incluso al 10% para algunos productos.
Córdoba18 de febrero de 2020Como consecuencia del aumento desde el mes de enero y las subas de costos impulsadas sobre todo por los incrementos en alquiles e impuestos, la mayoría de las panaderías analiza modificar los precios de sus productos en las próximas horas.
Reinaldo Rusconi, titular de la Cámara de Industriales Panaderos de Córdoba, confirmó a cba24n.com.ar que la entidad se reunirá mañana para analizar el tema.
Aunque por el momento no hay un porcentaje definido, se especula con un incremento no menor al 5% y que podría llegar incluso al 10% para algunos productos.
“No sólo subieron el precio de la harina y de otros insumos en las últimas semanas, sino también los costos fijos, por los impuestos, los servicios, y los cargos fijos, además del costo laboral de los empleados", aseguró Rusconi al ser consultado.
Por su parte, el panadero y referente del sector, Nestor Romero, aseguró que el nivel de costos hace imperioso actualizar los precios, aunque “se debe ser muy cauteloso para no seguir afectando las ventas”.
“Seguimos en una situación crítica en el sector con permanentes subas en los insumos pero fundamentalmente en los servicios y los impuestos, la tasa municipal de los inmuebles por ejemplo nos ha subido en un 100% en muchos casos”, aseguró Romero al ser consultado por cba24n.com.ar
Pese a que aún no se ha oficializado una suba, Romero admite que algunos panaderos ya están aplicando retoques de precios, intentando afectar lo menos posible a los productos masivos.
“Muchos hemos optado por subir el precio de las especialidades como facturas, criollos, grisines y preservar por ahora el precio del kilo de pan francés”, explicó Romero.
Disparidad de precios
En la actualidad los valores tienen diferencias considerables entre las distitntas panaderías de la ciudad, eso se debe a las grandes diferencias de costos entre ellas, asegura Romero.
“En los comercios del centro y los barrios más cercanos a él, los precios siempre son mayores, porque los costos fijos también lo son, en cambio en los barrios más alejados o en la periferia de la ciudad, se consiguen mejores precios. Los aumentos siempre son proporcionales a cada lugar”.
En ese sentido, el ex titular de la Cámara de Panaderos explicó que el kilo de pan francés hoy oscila entre los 90 y los 120 pesos, el de pan criollo entre 80 y 160 pesos y las facturas entre 180 y 300 pesos por docena.
En el transcurso de la semana se oficializará la eventual suba, que se estima será de entre un 5 y un 10%.
En el resto del país
La mayoría de las panaderías nucleadas en la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) decidió subir entre 3 y 5% el precio del kilo de ese producto.
Con casos de incrementos que llegan al 10% en el kilo de pan, pero el promedio está en un 5%.
Desde la entidad, aseguraron que mantendrán el compromiso comercial con la tarjeta alimentaria con el kilo de pan a $60, pero pidieron que el Gobierno intervenga para normalizar el precio de la harina que hace un mes tuvo incrementos importantes.
Desde la primer quincena de enero, los molinos del país incrementaron entre un 15% a 20% aproximadamente el precio de la harina.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Para quienes ya tengan su tarjeta SUBE y estén abarcados por el beneficio, se recomienda evitar traslados y activarlo al tomar el colectivo, con previo aviso al chofer antes de abonar el pasaje.
Las condiciones meteorológicas elevarán al máximo nivel la amenaza de inicio de focos ígneos.
Quienes tengan el nuevo plástico lo podrán activar desde la app o las validadoras, el Palacio 6 de Julio o boleterías de FAM, SíBus, Tamsau y Coniferal.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes.
Los ciudadanos pueden alertar sobre terrenos privados con acumulación de malezas y basura a través de la App Ciudadana o por WhatsApp al teléfono 351-6100517.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.