
El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.
Aunque por el momento no hay un porcentaje definido, se especula con un incremento no menor al 5% y que podría llegar incluso al 10% para algunos productos.
Córdoba18 de febrero de 2020
Como consecuencia del aumento desde el mes de enero y las subas de costos impulsadas sobre todo por los incrementos en alquiles e impuestos, la mayoría de las panaderías analiza modificar los precios de sus productos en las próximas horas.
Reinaldo Rusconi, titular de la Cámara de Industriales Panaderos de Córdoba, confirmó a cba24n.com.ar que la entidad se reunirá mañana para analizar el tema.
Aunque por el momento no hay un porcentaje definido, se especula con un incremento no menor al 5% y que podría llegar incluso al 10% para algunos productos.
“No sólo subieron el precio de la harina y de otros insumos en las últimas semanas, sino también los costos fijos, por los impuestos, los servicios, y los cargos fijos, además del costo laboral de los empleados", aseguró Rusconi al ser consultado.
Por su parte, el panadero y referente del sector, Nestor Romero, aseguró que el nivel de costos hace imperioso actualizar los precios, aunque “se debe ser muy cauteloso para no seguir afectando las ventas”.
“Seguimos en una situación crítica en el sector con permanentes subas en los insumos pero fundamentalmente en los servicios y los impuestos, la tasa municipal de los inmuebles por ejemplo nos ha subido en un 100% en muchos casos”, aseguró Romero al ser consultado por cba24n.com.ar
Pese a que aún no se ha oficializado una suba, Romero admite que algunos panaderos ya están aplicando retoques de precios, intentando afectar lo menos posible a los productos masivos.
“Muchos hemos optado por subir el precio de las especialidades como facturas, criollos, grisines y preservar por ahora el precio del kilo de pan francés”, explicó Romero.
Disparidad de precios
En la actualidad los valores tienen diferencias considerables entre las distitntas panaderías de la ciudad, eso se debe a las grandes diferencias de costos entre ellas, asegura Romero.
“En los comercios del centro y los barrios más cercanos a él, los precios siempre son mayores, porque los costos fijos también lo son, en cambio en los barrios más alejados o en la periferia de la ciudad, se consiguen mejores precios. Los aumentos siempre son proporcionales a cada lugar”.
En ese sentido, el ex titular de la Cámara de Panaderos explicó que el kilo de pan francés hoy oscila entre los 90 y los 120 pesos, el de pan criollo entre 80 y 160 pesos y las facturas entre 180 y 300 pesos por docena.
En el transcurso de la semana se oficializará la eventual suba, que se estima será de entre un 5 y un 10%.
En el resto del país
La mayoría de las panaderías nucleadas en la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) decidió subir entre 3 y 5% el precio del kilo de ese producto.
Con casos de incrementos que llegan al 10% en el kilo de pan, pero el promedio está en un 5%.
Desde la entidad, aseguraron que mantendrán el compromiso comercial con la tarjeta alimentaria con el kilo de pan a $60, pero pidieron que el Gobierno intervenga para normalizar el precio de la harina que hace un mes tuvo incrementos importantes.
Desde la primer quincena de enero, los molinos del país incrementaron entre un 15% a 20% aproximadamente el precio de la harina.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al jueves. El viernes y sábado no habrá atención al público.

El emblema de nuestra ciudad se interviene día a día, para asegurar su cuidado y correcto funcionamiento.

Se pronostican lluvias intensas en corto tiempo y fuertes ráfagas de vientos desde el sábado a la tarde.

Se podrán realizar trámites como registro civil, carnet de conducir, recursos tributarios y retirar la Sube, entre 18:00 y 22:00.

Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.