
La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.
Son las primeras dosis y están destinadas a equipos de salud, embarazadas y personas con enfermedades oncológicas.
Salud17 de marzo de 2023
Esta semana comienza la vacunación antigripal en todo el país con el objetivo de que la población llegue a los meses de frío protegida contra el virus de influenza. En el caso de la ciudad de Córdoba, la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria de la Municipalidad de Córdoba recibió 6.800 dosis entregadas por el Ministerio de la Nación. Ya fueron distribuidas las vacunas triple valentes a vacunatorios y centros de salud, que serán destinadas a personal de salud de todos los ámbitos y funciones, embarazadas y personas con enfermedades oncológicas.
Cumplida esta prioridad, a medida que lleguen nuevas dosis, se irá ampliando la cobertura de manera escalonada a los demás grupos de la población objetivo. Se espera en los próximos días, partidas de la vacuna cuadrivalente para personas mayores de 65 años y la pediátrica. Cabe resaltar que la vacunación antigripal es gratuita para el público objetivo y puede administrarse simultáneamente con otras vacunas, como por ejemplo la de Covid, en caso de que hubieran transcurrido más de cuatro meses de la última aplicación.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que adquirió 9.300.000 dosis a los fines de disminuir las complicaciones del virus de influenza en la población. De ese total, 1.500.000 son vacunas pediátricas. La campaña nacional de vacunación antigripal se lanza formalmente el viernes 17 de marzo en la ciudad de San Martín de los Andes, pero ya se concretó una primera distribución de 730.130 dosis, de las cuales 54.240 llegaron a la provincia de Córdoba.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.

Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.

médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

Se trata de un ciclo de ajedrez libre, gratuito dirigido a personas de todas las edades y niveles de juego.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".