
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El Patronato del Liberado comenzó una segunda edición del ciclo de capacitación en producción de velas de soja dirigido a mujeres bajo su tutela.
Córdoba20 de marzo de 2023La Dirección del Patronato de Liberado comenzó un ciclo de capacitación en producción y comercialización de velas de soja para mujeres que se encuentran bajo su tutela. Quince inscriptas para participar del proceso de formación a lo largo de tres meses, donde las participantes no solo aprenderán la confección de las velas, sino todas las etapas que implica su comercialización: desde la elección de insumos, costos, packaging, cirtuitos comerciales posibles, y postventa. La directora del Patronato, Patricia Corbalán, explicó que el propósito de la propuesta no es solo la incorporación de la técnica de producción sino propiciar el micro emprendedurismo como herramienta de salida laboral.
“No solo queremos que aprendan a hacer velas, sino que terminen la capacitación teniendo un training de producción, un ritmo, para que puedan generar stocks suficientes”, señalan sus profesoras Sonia Peretti y Claudia Moyano. Se proponen que al final del taller entre todas hayan generado mil velas. La impronta diferencial que pretenden dejar a las mujeres participantes es la personalización de los productos a través de la recuperación de residuos o reciclado. “Queremos que no solo hagan velas sino aprendan a crear moldes originales, a cambiar la mirada, no todo es basura. De esta manera podrán obtener moldes de velas diferentes a los que ofrece el mercado y de manera más económica”, señala Claudia.
En definitiva, las alumnas no solo manejarán el material de la soja con sus esencias, sino que aprenderán detalles de toda la cadena: costos, tips de venta, dónde vender, los tipos de clientes, a hacer etiquetas, a presentar sus productos y stands, y hasta cómo difundirlos atractivamente en redes sociales. La Secretaria de Organización y Gestión Penitenciaria colaborará con quienes decidan emprender para que puedan presentarse en ferias y puntos de ventas. Esta propuesta de formación se suma a la amplia oferta de capacitación laboral que realiza el Patronato del Liberado de manera articulada con el Ministerio de Empleo y Formación Profesional dirigida a hombres y mujeres que han recuperado su libertad, o se encuentran en libertad condicional y/o asistida, ejecución condicional y suspensión de juicio a prueba, y en prisión domiciliaria.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
La acción tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reorganizar el tránsito.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.