
Un hallazgo en las pirámides del Antiguo Egipto obligaría a reescribir los libros de historia
CienciaAyerAl parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Un asteroide encontrado recientemente contenía compuestos orgánicos esenciales para los organismos en nuestro planeta.
Ciencia21 de marzo de 2023Los científicos de la Agencia Espacial Japonesa hallaron dos compuestos orgánicos esenciales para los organismos vivos en muestras recuperadas del asteroide Ryugu, lo que reforzó la idea de que algunos componentes cruciales para la vida en la Tierra llegaron con asteroides procedentes del espacio hace miles de millones de años.
La investigación, publicada en la revista Nature Communications, detectó uracilo y niacina en rocas obtenidas por la nave espacial Hayabusa2. El uracilo es uno de los componentes químicos del ARN, una molécula que contiene las instrucciones para la construcción y el funcionamiento de los organismos vivos.
Las muestras de Ryugu fueron transportadas 250.000.000 kilómetros a la Tierra y devueltas a la superficie de nuestro planeta en una cápsula sellada que aterrizó en Australia para ser analizadas en Japón.
Los nuevos hallazgos encajan con la hipótesis de que cuerpos como cometas, asteroides y meteoritos, que bombardearon la Tierra primitiva, sembraron el planeta con compuestos que ayudaron a la creación de los primeros microbios. "Nuestro principal hallazgo es que el uracilo y la niacina están presentes en entornos extraterrestres", afirmó el astroquímico Yasuhiro Oba, de la Universidad de Hokkaido y autor principal de la investigación.
"Sospechamos que desempeñaron un papel en la evolución prebiótica de la Tierra y, posiblemente, en la aparición de la primera vida", destacó. El ARN está presente en todas las células vivas, es vital en la codificación, regulación y actividad de los genes, y tiene similitudes estructurales con el ADN. Por otro lado, la niacina es importante para el metabolismo y puede ayudar a producir la "energía" que impulsa a los organismos vivos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
Esta es la fecha en que se podrá ver al satélite natural en su totalidad en el cielo durante el tercer mes del año.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.