
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
Los especialistas de la agencia espacial de los Estados Unidos están empecinados en establecer contacto con algún tipo de vida afuera de nuestro planeta.
Mundo14 de abril de 2023Un equipo de la NASA -la agencia espacial de los Estados Unidos- se prepara para enviar un robot inteligente a una de las 53 lunas del planeta Saturno, pero no para estudiar ese satélite natural sino para intentar establecer contacto con algún tipo de vida extraterrestre.
El dispositivo en cuestión se llamará Exobiology Extant Life Surveyor (cuyas siglas son EELS, que significa "anguila" en inglés), que fue descrito por sus desarrolladores como "un robot autopropulsado con forma de serpiente" que "está hecho de múltiples segmentos idénticos que contienen los mecanismos de actuación y propulsión, así como la electrónica de potencia y comunicación para impulsarlos".
El salchichón metálico con apetito de información sería enviado a Encédalo, el sexto satélite más grande de Saturno, que tiene unos 500 kilómetros de diámetro.
Los investigadores de la NASA analizaron información de la sonda Cassini para determinar que Encédalo posee "un océano líquido debajo de su superficie gélida", y que los penachos gaseosos que exhala el cuerpo celeste "son conductos directos hacia agua líquida, lo que potencialmente los convierte en el paso más sencillo a un océano líquido habitable".
"Hay muchas condiciones ambientales hipotéticas basadas en las propuestas de modelos de erupciones de las grietas", agregaron en el sitio oficial de la agencia espacial de los Estados Unidos, la misma que para el año que viene planea volver a la Luna con una misión de cuatro astronautas.
Las grietas -y los penachos que emergen de ellas- le dieron forma al prototipo del proyecto EELS "para hacerlo adaptable a los desafíos que pueda enfrentar en su viaje desde la superficia hacia el -supuesto- océano".
Aún si no fuese exitosa la misión al satélite de Saturno, la NASA espera poder usar la tecnología de EELS para estudiar los polos de Marte y hasta las profundidades del hielo polar del planeta Tierra.
Como suele ocurrir con las investigaciones y misiones de la NASA, el calendario de operaciones no es difundido al mundo -al menos no al nuestro- hasta que el despegue sea inminente.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
El Gobierno de Estados Unidos investiga el accionar de los autos autónomos de la empresa luego de que se reportaran varias infracciones de tránsito.
Descubren nuevos virus en murciélagos y hay alerta en China por una posible pandemia.
Una revisión del llamado escándalo de las bandas de pederastas en Gran Bretaña recomendó esta medida, alegando que el «vacío» de información había permitido que la gente «sembrara y propagara el odio».
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.