
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Los especialistas de la agencia espacial de los Estados Unidos están empecinados en establecer contacto con algún tipo de vida afuera de nuestro planeta.
Mundo14 de abril de 2023Un equipo de la NASA -la agencia espacial de los Estados Unidos- se prepara para enviar un robot inteligente a una de las 53 lunas del planeta Saturno, pero no para estudiar ese satélite natural sino para intentar establecer contacto con algún tipo de vida extraterrestre.
El dispositivo en cuestión se llamará Exobiology Extant Life Surveyor (cuyas siglas son EELS, que significa "anguila" en inglés), que fue descrito por sus desarrolladores como "un robot autopropulsado con forma de serpiente" que "está hecho de múltiples segmentos idénticos que contienen los mecanismos de actuación y propulsión, así como la electrónica de potencia y comunicación para impulsarlos".
El salchichón metálico con apetito de información sería enviado a Encédalo, el sexto satélite más grande de Saturno, que tiene unos 500 kilómetros de diámetro.
Los investigadores de la NASA analizaron información de la sonda Cassini para determinar que Encédalo posee "un océano líquido debajo de su superficie gélida", y que los penachos gaseosos que exhala el cuerpo celeste "son conductos directos hacia agua líquida, lo que potencialmente los convierte en el paso más sencillo a un océano líquido habitable".
"Hay muchas condiciones ambientales hipotéticas basadas en las propuestas de modelos de erupciones de las grietas", agregaron en el sitio oficial de la agencia espacial de los Estados Unidos, la misma que para el año que viene planea volver a la Luna con una misión de cuatro astronautas.
Las grietas -y los penachos que emergen de ellas- le dieron forma al prototipo del proyecto EELS "para hacerlo adaptable a los desafíos que pueda enfrentar en su viaje desde la superficia hacia el -supuesto- océano".
Aún si no fuese exitosa la misión al satélite de Saturno, la NASA espera poder usar la tecnología de EELS para estudiar los polos de Marte y hasta las profundidades del hielo polar del planeta Tierra.
Como suele ocurrir con las investigaciones y misiones de la NASA, el calendario de operaciones no es difundido al mundo -al menos no al nuestro- hasta que el despegue sea inminente.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.
Representa uno de los sucesos más relevantes en el ámbito cultural europeo del año.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.