
Cómo las praderas marinas devuelven el plástico que contamina el mar a las costas
Medio AmbienteEl sábadoEste fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
Un estudio realizado en el Reino Unido encontró que la polución “activa” durante tres años potencia la formación de tumores.
Medio Ambiente15 de abril de 2023Un nuevo estudio sumó datos acerca de que “la exposición a altas concentraciones de partículas diminutas en el aire puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en solo tres años”. El estudio Promoción de adenocarcinoma de pulmón por contaminantes del aire publicado en la revista Nature, además, proporcionó nuevos conocimientos sobre la progresión de la enfermedad.
“Hace más de 70 años, se propuso que la tumorigénesis ocurriera en un proceso de dos pasos: uno iniciador, que induce mutaciones en células sanas, seguido de un paso promotor que desencadena el desarrollo del cáncer -plantearon los autores del trabajo en la publicación-. Aquí proponemos que las partículas ambientales que miden 2,5 micrómetros (PM 2,5), que se sabe que están asociadas con el riesgo de cáncer de pulmón, promueven el cáncer de pulmón al actuar sobre las células que albergan mutaciones oncogénicas preexistentes en el tejido pulmonar sano”.
El estudio incluyó el análisis de casi 33.000 personas con cáncer de pulmón y encontró que los niveles altos de contaminantes críticamente pequeños estaban asociados con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón impulsado por el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), que afecta principalmente a los no fumadores o a las personas que no fuman mucho.
Charles Swanton es investigador del cáncer del Instituto Francis Crick en el Reino Unido, y sostuvo que “las células con mutaciones que causan cáncer se acumulan naturalmente a medida que las personas envejecen, pero normalmente están inactivas”. “Hemos demostrado que la contaminación del aire despierta estas células en los pulmones, animándolas a crecer y potencialmente formar tumores”, aseguró.
Estos resultados, dicen los investigadores, reiteran que la contaminación del aire es una de las principales causas del cáncer de pulmón y enfatizan la necesidad de tomar medidas para reducir la contaminación y proteger la salud pública.
El material particulado (PM) contribuye a la contaminación del aire, afecta a casi todos los lugares de la Tierra y causa 8 millones de muertes al año. Las partículas finas de menos de 2,5 micrómetros (PM 2,5 ) pueden penetrar profundamente en los pulmones y ya se habían relacionado con numerosos problemas de salud, como enfermedades cardíacas y -ahora- cáncer de pulmón.
“Tradicionalmente, se cree que los carcinógenos causan tumores al inducir directamente daño en el ADN”, escribieron los autores del estudio en su artículo publicado. Modelos de ratones también habían mostrado que la exposición a la contaminación del aire provoca cambios en las células pulmonares que podrían provocar cáncer, y las partículas PM 2.5 parecen amplificar el segundo paso del proceso.
Para profundizar acerca de cómo la contaminación del aire causa cáncer, Swanton y un equipo internacional de investigadores realizaron un análisis de tres partes. Por un lado, usaron conjuntos de datos ambientales y epidemiológicos de 32.957 personas de Inglaterra, Taiwán y Corea del Sur, y observaron los niveles de PM 2.5 asociados con el cáncer de pulmón con mutación de EGFR, que es causado por una mutación en el gen EGFR.
Según los hallazgos, la incidencia estimada de cáncer de pulmón con mutación en EGFR aumenta a medida que aumenta la exposición a PM 2,5. Otros datos de 407.509 participantes en el Biobanco del Reino Unido corroboraron esta asociación.
Por otro lado, un conjunto de datos más pequeño de 228 no fumadores en Canadá mostró que después de tres años de exposición a altos niveles de contaminación del aire PM 2.5, el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón provocado por EGFR aumentó del 40 al 73%.
“En conjunto, estos datos, combinados con la evidencia publicada, indican que existe una asociación entre la incidencia estimada de cáncer de pulmón provocado por EGFR y los niveles de exposición a PM 2.5 y que tres años de exposición a la contaminación del aire pueden ser suficientes para que esta asociación se manifieste”, escribieron los autores del trabajo en la publicación de sus conclusiones.
Por último, el equipo también utilizó una mutación EGFR inducida en modelos de ratón para investigar los procesos celulares que podrían estar detrás del crecimiento del cáncer en relación con la contaminación del aire. Y descubrieron que PM 2.5 parece causar una afluencia de células inmunitarias y la liberación de interleucina-1 (una molécula de señalización que causa inflamación) en las células pulmonares.
El cáncer de pulmón es la forma más frecuente de cáncer en todo el mundo y la principal causa de muerte por enfermedades oncológicas. Aproximadamente 2,2 millones de nuevos casos se detectan cada año a nivel global y 1,8 millones fallecen por esta causa.
Fuente: Infobae.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.