
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
La mayor organización internacional advierte: “Estamos drenando la sangre vital de la humanidad”.
Medio Ambiente08 de abril de 2023El buen tiempo de esta Semana Santa también tiene otra vertiente mucho más preocupante: la sequía. Casi la mitad de Europa está en pre alerta a causa de la sequía y un 17% está directamente en alerta por la ausencia de lluvias y las continuas olas de calor. Se trata de anomalías que están provocado el descenso de caudal de muchos ríos europeos y que están afectando al turismo.
Activistas denuncian que hemos vivido el segundo invierno más cálido desde que se tienen registros. La Organización de Naciones Unidas (ONU) insta a un cambio en nuestros hábitos. El secretario general António Guterres pide actuar: “Estamos drenando la sangre vital de la humanidad a través de un consumo vampírico del agua”.
“Nuestras esperanzas dependen de compromisos innovadores, integradores y orientados a la acción para poner el agua y el saneamiento seguros, sostenibles y gestionados de forma inteligente, al alcance de todos los habitantes del planeta”, exclama el secretario general de la ONU. “No puede haber desarrollo sostenible sin agua. Es el momento de actuar”, puntualiza Guterres.
Casi un 60% del territorio argentino está afectado por la sequía. Esta cifra se desprende de que un 59,58% de la superficie estaba perjudicada por este fenómeno climático.
La sequía golpea a la producción agropecuaria de Argentina, la más severa de los últimos 60 años, ya hace sentir sus efectos en la economía del país, con caídas en las exportaciones del sector y menores ingresos para el fisco.
Según el mismo monitoreo, Brasil registra un 23,37 % de su territorio en sequía y Chile un 40,53 %. Paraguay tiene un 62,87 % de la superficie afectada, en Bolivia el 48,94 % se encuentra en esa situación y el 99,75 % de Uruguay padece de la seca.
El medio digital “Nature Reviews Earth & Environment”, que apunta que el cambio climático antropogénico “ha intensificado las megasequías en curso en el suroeste de América del Norte y en todo Chile y Argentina”.
Se prevé que en el futuro estos eventos serán “sustancialmente más cálidos que los pasados, y este calentamiento impulsará los aumentos proyectados en el riesgo y la gravedad de las megasequías en muchas regiones”, incluido el oeste de América del Norte, América Central, Europa y el Mediterráneo, la zona extratropical de América del Sur y Australia.
Fuente: Noticias Ambientales.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.