
Una nueva tendencia de moda para 2026 está empezando a dominar el mercado.
Si el Malbec blanco sigue siendo una rareza los vinos naranjas están cada vez más presentes en el mercado local.
Moda & Tendencias22 de abril de 2023
Ni blancos ni tintos, mucho menos rosados: hace poco aparecieron en el mercado los vinos de color anaranjado, los naranjos, que tienen características distintivas y cada vez generan más interés tanto entre especialistas como en el público.
¿Por qué se les llama vinos naranjos?
Porque están hechos siguiendo un método de elaboración que implica usar variedades blancas y vinificarlas como si fueran tintas, en contacto con sus pieles. Su elaboración es similar a la de un vino tinto ya que, contrario a la elaboración de un vino blanco, el mosto queda en contacto con sus pieles, pulpa y semillas.
“Sin dudas, los vinos naranjos han cautivado a los consumidores jóvenes argentinos. Son vinos muy versátiles y muy gastronómicos y eso ha hecho que se instalen fácilmente en la escena gastronómica del país”, analizó Sofia Civit, Gerente de Marketing de Vinventions Sudamérica, la compañía responsable de darle un toque del XXI a estos vinos hechos con una técnica de larga data.
¿Cómo se llega a los naranjos?
El método de elaboración se desarrolló en el Cáucaso, sobre todo en Armenia y Georgia, que fue la cuna del vino durante más de seis mil años: en esa zona se dedicaban a vinificar en grandes vasijas de barro –llamadas kvevri o Qvevri– diferentes variedades blancas que fermentaban y maduraban con sus pieles y racimos.
Ahí está el secreto de su elaboración, que es similar a la de un vino tinto en que en el proceso de fermentación y maceración de las uvas se mantiene el jugo en contacto con el hollejo y las semillas del fruto por un tiempo prolongado que puede ir de semanas a meses.
Para Mauro Villarejo, cocreador de La Imaginación al Poder junto a Marcelo Richard Palmero, lo más interesante de estos vinos es que el consumidor puede encontrarse con la tradición antiquísima de probar vinos blancos, pero en su potencia tánica.
"Con la uva elaborada al 100% de sus componentes –pieles y semillas– y recuperar una textura en sabores que se estaba perdiendo después de casi 6000 años de historia. Volver a degustar con la boca, los sentidos y los sabores originarios me pareció un desafío hermoso para mí y para todos los productos de naranjos", explicó Villagrejo.
Según Celina Bartolomé, creadora del proyecto Pielihueso y una de las pioneras en apostar a esta nueva era de los vinos naranjos en Argentina, los vinos naranjos son una categoría "como los rosados, blancos o tintos".
"Hay muchísimas formas de hacerlos y por eso me parece muy interesante que crezca esa categoría y que haya cada vez más opciones para poder tomar y aprender más", acotó.
Fuente: Minuto Uno.

Una nueva tendencia de moda para 2026 está empezando a dominar el mercado.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.

Por qué el estilo de Julia Roberts es una inspiración infalible en la moda.

Esta temporada llega con una consigna clara: frescura, naturalidad y estilo sin esfuerzo.

Son la estrella indiscutida de la moda primaveral, brindando versatilidad y movimiento a los looks.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Después de sufrir dos penales en contra y una expulsión, desde el Pincha salieron al cruce contra los arbitrajes.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

El Rey de la Bachata confirmó, con humor, el lanzamiento de su próximo disco.

El nuevo relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina advierte que el problema alcanza también a empleados registrados y se profundiza entre quienes tienen trabajos precarios o informales.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y elimina la prohibición que regía desde los años noventa.

A falta de dos fechas y debido al calendario con otros campeonatos, uno de los duelos se llevará a cabo más adelante que el resto.