
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
En la última semana, se confirmaron 475 nuevos casos de dengue; sumando un total de 6.672 casos en lo que va de la temporada.
Salud11 de mayo de 2023El Ministerio de Salud informa que, según los datos brindados hoy por la Dirección de Epidemiología, en la última semana se sumaron 475 nuevos casos de dengue.
En lo que va de la temporada 22/23, se han reportado 6.672 casos, 152 importados y 6520 autóctonos. Al igual que la situación nacional, se sostiene la tendencia al descenso del número de casos. Con respecto a los casos autóctonos, la ciudad capital concentra el 77,7 por ciento; mientras que un 22,1 por ciento corresponde a localidades del interior, y el resto se vinculan con otras provincias. En la última semana, no se sumaron nuevos barrios que registren casos de dengue en Córdoba Capital, y se sostienen los 381 informados en la sala anterior.
En el interior, son 112 las localidades de 22 departamentos las que reportaron al menos un caso de dengue autóctono o importado. En este sentido, cabe mencionar que, Sebastián Elcano (Río Seco), Los Cóndores (Calamuchita) y Santa Cruz del Lago (Punilla), reportaron su primer caso autóctono de dengue; y se observó un incremento en el número de casos en Villa Sarmiento (San Alberto).
En relación al rango etario, continúa con una mayor concentración de casos el grupo de 15 a 44 años; mientras que, con respecto a la atención recibida, del total de casos autóctonos, el 93 por ciento recibió tratamiento ambulatorio y el 3 por ciento requirió internación. En esta semana, no se registran nuevos fallecidos por estas enfermedades.
Con respecto a la situación de chikungunya, la provincia alcanzó los 165 casos, 14 importados y 151 autóctonos. De estos últimos, La Calera y Morteros registran la mayor cantidad de notificaciones.
Por último, y vinculado con las acciones de vigilancia y control vectorial, en lo que va de la temporada se alcanzaron los 641 bloqueos realizados, 470 en capital y 171 en el interior, con 109.468 viviendas visitadas.
Situación nacional
Hasta la semana epidemiológica 17, se registraron 84.433 en el país, de los cuales 1.059 son importados, 78.725 no presentan antecedente de viaje y 4.649 se encuentran en investigación.
La circulación viral autóctona de dengue se ha identificado en 16 jurisdicciones correspondientes a cuatro regiones: Región Centro (Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe); Región NEA (Corrientes, Formosa y Chaco); Región NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) y Región Cuyo (San Luis y Mendoza).
En lo que refiere a fiebre chikungunya, hasta el momento se registran 1.642 casos de los cuales 1.001 no tienen antecedente de viajes, 347 se encuentran en investigación y 294 adquirieron la enfermedad en el exterior.
La circulación de este virus se ha confirmado en diferentes localidades de 9 jurisdicciones: Buenos Aires, CABA, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, Santa Fe, Salta y Misiones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.