
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
En la última semana, se confirmaron 475 nuevos casos de dengue; sumando un total de 6.672 casos en lo que va de la temporada.
Salud11 de mayo de 2023El Ministerio de Salud informa que, según los datos brindados hoy por la Dirección de Epidemiología, en la última semana se sumaron 475 nuevos casos de dengue.
En lo que va de la temporada 22/23, se han reportado 6.672 casos, 152 importados y 6520 autóctonos. Al igual que la situación nacional, se sostiene la tendencia al descenso del número de casos. Con respecto a los casos autóctonos, la ciudad capital concentra el 77,7 por ciento; mientras que un 22,1 por ciento corresponde a localidades del interior, y el resto se vinculan con otras provincias. En la última semana, no se sumaron nuevos barrios que registren casos de dengue en Córdoba Capital, y se sostienen los 381 informados en la sala anterior.
En el interior, son 112 las localidades de 22 departamentos las que reportaron al menos un caso de dengue autóctono o importado. En este sentido, cabe mencionar que, Sebastián Elcano (Río Seco), Los Cóndores (Calamuchita) y Santa Cruz del Lago (Punilla), reportaron su primer caso autóctono de dengue; y se observó un incremento en el número de casos en Villa Sarmiento (San Alberto).
En relación al rango etario, continúa con una mayor concentración de casos el grupo de 15 a 44 años; mientras que, con respecto a la atención recibida, del total de casos autóctonos, el 93 por ciento recibió tratamiento ambulatorio y el 3 por ciento requirió internación. En esta semana, no se registran nuevos fallecidos por estas enfermedades.
Con respecto a la situación de chikungunya, la provincia alcanzó los 165 casos, 14 importados y 151 autóctonos. De estos últimos, La Calera y Morteros registran la mayor cantidad de notificaciones.
Por último, y vinculado con las acciones de vigilancia y control vectorial, en lo que va de la temporada se alcanzaron los 641 bloqueos realizados, 470 en capital y 171 en el interior, con 109.468 viviendas visitadas.
Situación nacional
Hasta la semana epidemiológica 17, se registraron 84.433 en el país, de los cuales 1.059 son importados, 78.725 no presentan antecedente de viaje y 4.649 se encuentran en investigación.
La circulación viral autóctona de dengue se ha identificado en 16 jurisdicciones correspondientes a cuatro regiones: Región Centro (Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe); Región NEA (Corrientes, Formosa y Chaco); Región NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) y Región Cuyo (San Luis y Mendoza).
En lo que refiere a fiebre chikungunya, hasta el momento se registran 1.642 casos de los cuales 1.001 no tienen antecedente de viajes, 347 se encuentran en investigación y 294 adquirieron la enfermedad en el exterior.
La circulación de este virus se ha confirmado en diferentes localidades de 9 jurisdicciones: Buenos Aires, CABA, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, Santa Fe, Salta y Misiones.
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
Hasta este domingo 17 de agosto, Córdoba es parte de una campaña nacional gratuita para detectar la psoriasis, una enfermedad que afecta a la piel, las articulaciones y a la calidad de vida de las personas afectadas.
Se trata de la listeriosis, una infección bacteriana de la que se reportaron cinco casos y van en ascenso. El Ministerio de Salud detectó cómo se transmite y alertó a la población.
Los oftalmólogos afirman que pueden funcionar en el tratamiento de la "vista cansada".
Expertos, de diversas instituciones, entre ellas estadounidenses, australianas y alemanas, piden que se preste mayor atención a los efectos sobre la salud a la hora de considerar la contaminación por estos materiales.
La cepa XFG, producto de la recombinación de dos subvariantes de Ómicron, ya circula en el país y fue clasificada por la OMS como “variante bajo monitoreo”.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.