
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
El piloto bahiense se despistó y dio varios vuelcos, mientras que el mendocino Julián Santero, celebró el primer triunfo de Toyota en el año.
Deportivo15 de mayo de 2023Honda dominó los entrenamientos. Chevrolet marcó la pole en la prueba de clasificación. Renault se impuso en la primera carrera y Toyota se quedó con el premio mayor, al ganar la Final. Un póquer de marcas enseñó el TC2000 en el autódromo Juan Manuel Fangio, de Rosario, donde la categoría desarrolló la cuarta fecha del calendario. Una jornada que ofreció un susto mayúsculo con el espectacular accidente protagonizado por Javier Scuncio Moro y, al terminar la jornada, la sonrisa del ganador Julián Santero, luego de un fin de semana en que el auto N°68 enseñó un rendimiento de menor a mayor. La ausencia del puntero del campeonato Leonel Pernía, al que le detectaron una pericarditis y no fue autorizado a competir, aunque estuvo el domingo en el box, provocó que se acorte la brecha en el certamen: el tandilense lidera con 117 unidades, pero su compañero Ignacio Montenegro, vencedor de la primera carrera, suma 108 y el mendocino Santero, 92.
Facundo Ardusso marcó el camino de Honda, acompañado por Bernardo Llaver y Javier Scuncio Moro; Franco Vivian hizo el mejor registro en la qualy y presentó credenciales para Chevrolet; Montenegro celebró la victoria en la primera final y Santero cerró el fin de semana como el mejor, aunque un día antes el mendocino y el Toyota Gazoo Racing Argentina asomaba enredado, sin brújula. “Que no, claramente que no”, respondió Santero a la consulta del periodista Mauricio Mansilla, sobre las posibilidades de ganar que tenía, tras los entrenamientos y la clasificación.
La celebración de Julián Santero en el podio de Rosario: con su victoria, Toyota festejó el primer éxito en la categoría en el calendario 2023 TC2000.
“Estuvimos muy mal clasificando, no estábamos rápidos. Encontramos un pequeño problema en el piso del auto y nos quedaba la duda si era ese el problema. Pegamos un salto grande, porque pude avanzar muchas posiciones en la primera carrera y después tuvimos muy buen ritmo para mantener la punta en la carrera Final. Aproveché momentos y se me dio muy bien cómo utilizamos el Push to Pass, porque lo usé cuando me pareció a mí: no planteamos una estrategia con el equipo. Tenía guardado dos activaciones para las últimas dos vueltas y cuando vimos que Facu [Facundo Marques] no tenía más me quedé más tranquilo”, analizó el vencedor, que le posibilitó a la marca festejar por primera vez en el año. La jornada tuvo un costado dramático y el deportivo. El primero lo protagonizó Scuncio Moro, que se despistó y al pisar la tierra con el auto de costado se trabaron los neumáticos; los múltiples vuelcos y superar la fila de neumáticos agigantaron la espectacularidad del accidente, aunque el piloto argentino radicado en Chile no sufrió lesiones.
“La realidad es que quizás pareció aparatoso, pero dentro del auto no se sintió tanto. Con los vuelcos disminuyó la velocidad y cuando el auto quedó parado me pude bajar tranquilo. Quizás si era un golpe en seco, era peor”, relató el nacido en Bahía Blanca, que desarrolla su primera temporada completa en el TC2000. “La maniobra fue normal: entré en cuarta, golpeo un poquito el piano interno y ahí el auto se desacomodó. Me fui afuera, el auto se clavó y empecé a dar vueltas. Estoy impecable, me hicieron todos los chequeos y estoy de diez. Si tuviera el auto, largaría la final”, señaló, entre risas, en diálogo con la transmisión oficial. El accidente no fue el único de la carrera de apertura. Facundo Aldrighetti golpeó con fiereza el paredón con el Toyota N°29 y Mariano Pernía se enganchó con Marques -compañero de escuadra-, salió despedido del asfalto y terminó estampado contra el paredón. Las roturas en el Renault Fluence como en el auto de Aldrighetti no pudieron ser reparadas por los equipos y los pilotos no participaron de la carrera Final.
“La realidad es que quizás pareció aparatoso, pero dentro del auto no se sintió tanto. Con los vuelcos disminuyó la velocidad y cuando el auto quedó parado me pude bajar tranquilo. Quizás si era un golpe en seco, era peor”, relató el nacido en Bahía Blanca, que desarrolla su primera temporada completa en el TC2000. “La maniobra fue normal: entré en cuarta, golpeo un poquito el piano interno y ahí el auto se desacomodó. Me fui afuera, el auto se clavó y empecé a dar vueltas. Estoy impecable, me hicieron todos los chequeos y estoy de diez. Si tuviera el auto, largaría la final”, señaló, entre risas, en diálogo con la transmisión oficial. El accidente no fue el único de la carrera de apertura. Facundo Aldrighetti golpeó con fiereza el paredón con el Toyota N°29 y Mariano Pernía se enganchó con Marques -compañero de escuadra-, salió despedido del asfalto y terminó estampado contra el paredón. Las roturas en el Renault Fluence como en el auto de Aldrighetti no pudieron ser reparadas por los equipos y los pilotos no participaron de la carrera Final.
En la pista, Montenegro doblegó a Ardusso en la primera final. Un mano a mano en el que durante varios pasajes viajaron a la par. El avance de Santero era un indicativo de que el mendocino tenía el auto recuperado, después de la floja performance del sábado. La caballerosidad entre quienes pulsearon por la victoria desapareció en el segundo episodio en el autódromo rosarino: Ardusso largó mejor y se posicionó primero, pero recibió un toque del piloto de Renault, se despistó, perdió varias posiciones -finalizó quinto- y el protagonismo que demostraba a lo largo del fin de semana el Flaco de Las Parejas. Por el incidente, Montenegro fue penalizado con un pase y siga por la calle de boxes.
Ignacio Montenegro ganó la primera carrera en Rosario, de donde se marchó segundo en el campeonato; en la competencia Final fue sancionado con un pase y siga, tras un toque a Facundo Ardusso TC2000.
El liderazgo lo heredó Vivian, que poco tiempo soportó el asedio de Santero. El mendocino ejecutó con maestría el Push to Pass y le arrebató la primera posición. También Marques dio cuenta de Vivian y aunque recortó la diferencia con el puntero, al momento de llegar a la cola del Toyota no tenía más activaciones de potencia extra, no pudo presentar batalla y debió contentarse con ser el primer escolta de una jornada que enseñó el dramatismo de los accidentes y la puja en la pista que regala el automovilismo.
Fuente: La Nación Deportes.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El tercer Major del año es el más tradicional e histórico, muchas costumbres se mantienen hace más de un siglo.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.