
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El Gobierno comienza a recuperar a los próceres en los billetes. El puntapié inicial lo dio el de $2.000. Pero vendrán otros. ¿Cuáles son, cuánto cuesta su producción y cuándo estarán en circulación?
Economía06 de junio de 2023Este fin de semana, se habló de la vuelta del General José de San Martín a los billetes, luego de que saliera de circulación el de 5 pesos que lo tenía como protagonista. Y, esta vez, volvería a escena en el billete de $1.000, el segundo más grande que hay hoy en Argentina tras la salida del de $2.000, que vio la luz hace dos un par de semanas. Pero no es el único prócer que volverá a estar en los pesos. Ya que el Gobierno planea restituir la presencia de las figuras históricas en varias de las denominaciones en circulación, tal como lo anunció el Banco Central (BCRA) hace aproximadamente un año atrás. Según informó uno de los principales programas periodísticos de Canal 13 este fin de semana, el nuevo billete de San Martín empezaría a circular a partir del 15 de julio y Ámbito puedo saber que empezarán a salir otros durante la segunda mitad del año.
De esta manera, gradualmente, así como San Martín reemplazará al hornero en el billete de $1.000, Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy se convertirán en los protagonistas del de $200, desplazando a la ballena franca austral del diseño actual, y María Remedios del Valle se sumará a Manuel Belgrano en el de $500, ya que este último es la figura que ilustra el primer diseño de ese papel, y el del yaguareté se dejará de imprimir. Cabe aclarar que no existe un proceso de recambio, según informan desde el Gobierno, sino que las anteriores familias de billetes seguirán en circulación y las distintas denominaciones se incorporarán en las cantidades que demande el sistema financiero.
Estos son los diseños que, junto con Casa de Moneda Argentina, elaboró el BCRA y marcan el regreso de las personalidades históricas al papel moneda:
El objetivo, tal como informó el Central en sus momentos es crear una nueva familia de billetes que marque "el regreso de las personalidades históricas al papel moneda, recuperando, así, la memoria y el reconocimiento de heroínas y héroes nacionales que, en momentos decisivos y fundacionales, forjaron nuestro país". Otra de las novedades de esta familia es que los billetes vuelven a su lectura en formato horizontal de ambos lados.
El costo de impresión de los nuevos billetes ronda los u$s100 por millar, según datos oficiales. Los de Eva Perón, Martín de Güemes y Juana Azurduy, y el de Del Valle y Belgrano tienen un costo de producción de u$s99 por millar, el de Cecilia Grierson y Ramón Carrillo (el único que ya está en circulación) cuesta u$s117,67 por millar y el de San Martín, u$s120,33. Cabe aclarar que los contratos entre el BCRA y Casa de Moneda están expresados en dólares, pero se abonan en pesos, utilizando para su conversión la paridad de cierre tipo vendedor publicado en el Banco Nación del último día anterior a la fecha de efectivo pago.
La totalidad de los contratos de provisión de billetes terminados se realizan con la Casa de Moneda. No obstante, como en otras oportunidades, se prevé realizar subcontrataciones parciales de los procesos de fabricación que exceden la capacidad instalada en su planta, para lo cual cuenta con autorización del BCRA. El Banco Central informa que, para el presente período Enero/Junio 2023 y junio2023/abril 2024, se autorizó a subcontratar a la Casa da Moeda do Brasil (CMB), Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España (FNMT) y China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPM).
Fuente: Ámbito.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.