
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
PolíticaHoyA horas de la confirmación de candidaturas para las elecciones 2025, las apuestas legislativas en cada provincia sintetizan el estado en el que se encuentran los espacios que protagonizan la política argentina. Las primeras definiciones ya abren expectativas e interrogantes sobre lo que harán en la previa del 26 de octubre, cuando se definan la renovación de senadores y diputados nacionales. Lo que queda claro es que el Congreso a partir del 10 de diciembre no será un recinto de pulcritud.
Hay varios pesos pesados con actualidad (Patricia Bullrich, Luis Petri) y trayectoria (Jorge Capitanich, Gerardo Zamora, Oscar Herrera Ahuad) en los poderes Ejecutivo nacionales y provinciales que volverán a aparecer en las boletas de sus provincias. Pero también hay caras que son conocidas por otros ámbitos y aparecerán por primera vez como alternativa electoral. El oficialismo apostó por las plumas y el terciopelo: las vedettes Virginia Gallardo (Corrientes) y Karen Reichardt (provincia de Buenos Aires) harán su debut en una campaña legislativa.
Todos los pronósticos invitan a pensar en un crecimiento parlamentario de La Libertad Avanza (LLA), que prueba con varios nombres desconocidos para muchos electores, pero que ya saben moverse dentro del Estado nacional. Un caso puede ser el de Chubut, donde se reitera el patrón que ya subrayó este medio: la cabeza de lista es Maira Frías, titular del ANSES de Comodoro Rivadavia, mientras que en cuarto lugar quedó Leandro Ruata, prefecto retirado que asumió en el ANSES de Trelew en el 2024. Quedaría afuera Alfredo "Capi" Rodríguez, titular de La Libertad Avanza y del ANSES de Chaco, investigado por afiliaciones truchas.
Cuando no son caras conocidas, aparecen apellidos. En Santiago del Estero, el DNI delata: los Neder volverán a copar la oferta electoral del oficialismo provincial; Carlos para vicegobernador y José para senador. Pero no sólo eso. Precisamente un exasesor del peronista José Neder en el Congreso, Tomás Figueroa, será el primer candidato a senador por LLA. Si da la sorpresa, seguirá el camino de su tío -ya difunto- José Figueroa, quien estuvo en el Senado, en Diputados y en el gabinete de Carlos Menem.
Como el de Menem, otro apellido que volvió a escucharse en los últimos años es el de Benegas Lynch. Luego de las citas a Alberto como inspirador económico del Presidente de la Nación, su hijo Bertie se ganó un lugar en la Cámara de Diputados. Ahora su hermano Joaquín -actualmente, productor agropecuario- podría ingresar como senador nacional, encabezando la lista libertaria en Entre Ríos. En la izquierda también hay ejemplos: el salteño Claudio del Plá competirá por una banca del Senado de la Nación un mes después de que su sobrina, Romina del Plá, compita para el Senado bonaerense. En este caso, ambos tienen una extensa trayectoria sindical y política.
Por supuesto que hubo rupturas. Una de las recientes bajas fue en Córdoba, donde el radical Rodrigo de Loredo no consiguió la influencia en la boleta libertaria que pretendía luego de un año y medio de acompañamiento legislativo a los proyectos oficialistas. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo. Situación similar se vivió en Río Negro, donde el legislador del PRO Juan Martin apuntó contra la primera candidata a senadora, Lorena Villaverde, a la que acusó de estar involucrada en el negocio narco. "Quieren que seamos actores de reparto en una lista con lo peor de la política", dijo. Desde el entorno de la libertaria le recordaron la foto avalando el acuerdo hace apenas una semana.
Dentro del radicalismo conviven muchas realidades, desde opositores que buscan reconstruir en sus territorios (Roberto Sánchez en Tucumán, Martín Lousteau y Facundo Manes haciendo un trueque de distritos en el AMBA), hasta los que se garantizarían una banca legislativa con acuerdos con Casa Rosada, como el caso de Pamela Verasay en Mendoza. Para que no queden dudas del liderazgo, el gobernador Alfredo Cornejo posó detrás de ella y de Luis Petri mientras oficializaban sus postulaciones.
Los que no lograron mucho por su cuenta fueron los seis diputados considerados “radicales con peluca”. Sólo Pablo Cervi se metió en la boleta violeta de Neuquén. La particularidad es que fue el único que tuvo la invitación para ver la última película de Guillermo Francella con el Presidente de la Nación y todo el bloque libertario. Aún así, será segundo candidato a senador, con pocas chances de ingresar porque deben derrotar al provincialismo local.
En el peronismo también hubo abatidos. Después de muchos desplantes, y medida judicial mediante, ni Guillermo Moreno ni nadie de su espacio integrarán un lugar expectante en la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. No fue el único afectado en este distrito: el kicillofismo consiguió sólo dos lugares (el 9° y el 13°) entre los primeros quince. "Lo importante fue que hay una sola lista de unidad”, matizaron. El electorado opositor que esperaba una renovación dirigencial tendrá la posibilidad de votar al bonaerense Jorge Taiana (75 años), a la neuquina Silvia Sapag (76 años) o la formoseña Graciela De La Rosa (70 años). Incluso se podría meter el sanjuanino José Luis Gioja (75 años). Aún no se escuchan las nuevas canciones.
Fuente: Ámbito.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
Shigetoshi Kotari y Hiromasa Urakawa, ambos de 28 años, estuvieron internados tras pelear en Tokio.
La semana del 11 al 17 de agosto llega cargada de actividades para todos los públicos: desde espectáculos para las infancias, nuevas exposiciones fotográficas, teatro independiente, entre otras.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
Rugby internacional y local, fútbol exterior y argentino, tenis, golf y Juegos Panamericanos componen el menú deportivo del día.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
Argentinos que hasta ahora no requerían cumplir con mayores exigencias para recibir la visa de no inmigrantes (turismo, estudios, negocios, etc.), deberán cumplir un nuevo requisito clave.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.