
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
En un nuevo estudio publicado en la revista Nature advierten que el hielo del Ártico podría desaparecer por completo durante el mes de septiembre en la década de 2030.
Medio Ambiente17 de junio de 2023El Ártico podría estar perdiendo su hielo por primera vez cada septiembre. Aproximadamente una década antes de lo previsto, advierten los científicos.
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature encontó encontró que el hielo del Ártico podría desaparecer por completo durante el mes de septiembre en la década de 2030. Incluso, si el mundo hace recortes significativos a la contaminación por calentamiento del planeta hoy en día, el Ártico todavía podría ver veranos libres de hielo para la década de 2050, informaron los científicos.
Descubrieron que la disminución del hielo era en gran parte el resultado del efecto invernadero provocado por los gases de las actividades humanas, y los modelos anteriores habían subestimado las tendencias de derretimiento del hielo del Ártico.
El hielo ártico se acumula durante el invierno y luego se derrite en el verano, alcanzando típicamente sus niveles más bajos en septiembre, antes de que el ciclo comience de nuevo.
Una vez que los veranos árticos se vuelvan libres de hielo, la acumulación de hielo marino en las temporadas más frías será mucho más lenta. Cuanto más caliente se pone, más probable es que el Ártico se mantenga libre de hielo en la temporada más fría.
En las últimas décadas, el Ártico se ha calentado cuatro veces más rápido que el resto del mundo, según un estudio de 2022. Ya se ha producido una rápida pérdida de hielo en la región, con el hielo de septiembre disminuyendo a 12.6% por década, según la NASA.
Consecuencias a nivel mundial
Un ártico sin hielo veraniego trajera terribles efectos dominó alrededor del mundo. El hielo blanco refleja la energía solar lejos de la Tierra. Cuando este hielo se derrite, expone el océano más oscuro, que absorbe más calor causando calentamiento adicional.
La disminución del hielo también puede tener un efecto en el clima mundial que se extiende mucho más allá del Ártico. Un Ártico libre de hielo también podría conducir a un aumento en el transporte marítimo comercial a medida que se abren nuevas rutas.
Fuente: Medio Ambiente.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Una empresa española creó el primer catamarán eléctrico y reciclable de una sola pieza en Europa.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.