
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
En un nuevo estudio publicado en la revista Nature advierten que el hielo del Ártico podría desaparecer por completo durante el mes de septiembre en la década de 2030.
Medio Ambiente17 de junio de 2023El Ártico podría estar perdiendo su hielo por primera vez cada septiembre. Aproximadamente una década antes de lo previsto, advierten los científicos.
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature encontó encontró que el hielo del Ártico podría desaparecer por completo durante el mes de septiembre en la década de 2030. Incluso, si el mundo hace recortes significativos a la contaminación por calentamiento del planeta hoy en día, el Ártico todavía podría ver veranos libres de hielo para la década de 2050, informaron los científicos.
Descubrieron que la disminución del hielo era en gran parte el resultado del efecto invernadero provocado por los gases de las actividades humanas, y los modelos anteriores habían subestimado las tendencias de derretimiento del hielo del Ártico.
El hielo ártico se acumula durante el invierno y luego se derrite en el verano, alcanzando típicamente sus niveles más bajos en septiembre, antes de que el ciclo comience de nuevo.
Una vez que los veranos árticos se vuelvan libres de hielo, la acumulación de hielo marino en las temporadas más frías será mucho más lenta. Cuanto más caliente se pone, más probable es que el Ártico se mantenga libre de hielo en la temporada más fría.
En las últimas décadas, el Ártico se ha calentado cuatro veces más rápido que el resto del mundo, según un estudio de 2022. Ya se ha producido una rápida pérdida de hielo en la región, con el hielo de septiembre disminuyendo a 12.6% por década, según la NASA.
Consecuencias a nivel mundial
Un ártico sin hielo veraniego trajera terribles efectos dominó alrededor del mundo. El hielo blanco refleja la energía solar lejos de la Tierra. Cuando este hielo se derrite, expone el océano más oscuro, que absorbe más calor causando calentamiento adicional.
La disminución del hielo también puede tener un efecto en el clima mundial que se extiende mucho más allá del Ártico. Un Ártico libre de hielo también podría conducir a un aumento en el transporte marítimo comercial a medida que se abren nuevas rutas.
Fuente: Medio Ambiente.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
La mariposa bandera argentina, cuyo nombre científico es Morpho epistrophus argentinus, es una de las especies más emblemáticas de Argentina, reconocida por la espectacular combinación de colores blanco y celeste en sus alas.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.