
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.
El proyecto nace en Alemania y plantea generar una red mundial de sensores para lograr erradicar la contaminación de los mares.
Medio Ambiente10 de junio de 2023El Centro Alemán de Investigación de Inteligencia Artificial (DFKI) se propuso llevar esta tecnología al campo del cuidado ambiental. Las IA vienen a revolucionar todo lo que conocemos hasta ahora.
Con el nombre “PlasticObs+”, se están desarrollando una serie de sistemas que se conectarán a aviones de vigilancia para monitorear los desechos de los océanos.
Según el centro, los primeros vuelos de prueba fueron satisfactorios con una precisión de más del 93%. Además de eliminar los materiales plásticos, se realizará un inventario que podrá actualizarse constantemente para tener un “mapa” de la contaminación en el agua.
El gobierno alemán adelantó que financiará este proyecto durante tres años por 1,9 millones de euros. "Esperamos tener un prototipo operativo para el final del proyecto en marzo de 2025″, dijo el líder del proyecto, Christoph Tholen.
Las primeras pruebas fueron exitosas
Fue en el 2022 en la isla de Spiekeroog. Allí se realizó “un campo de prueba de plástico” sobre la playa. Colocaron botellas, vasos, bolsas, entre otros elementos. Un dron sobrevoló el lugar a una altura de entre 15 y 100 metros y más tarde, fue un avión que llegó hasta los 1.200 metros de altura.
“Para averiguar cuál fue el desempeño de la inteligencia artificial, las imágenes aéreas fueron examinadas independientemente por cinco personas y etiquetadas si contenían plástico o no”, explicaron. La prueba reveló que la precisión de la Inteligencia Artificial fue del 93,3%, mientras que la de las imágenes etiquetadas por seres humanos fue del 92,6%.
Fuente: Vía País.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.
La eliminación del 99 % de sustancias dañinas marca un antes y un después en la política climática.
El sarro es una de las manchas más persistentes en los hogares. Suelen aparecer en baños, cocinas y cañerías debido a la acumulación de minerales presentes en el agua.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.
Rugby, fútbol local y exterior, básquetbol y motociclismo conforman la oferta deportiva del día en las pantallas.
Esta temporada llega con una consigna clara: frescura, naturalidad y estilo sin esfuerzo.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.
Este metal genera una verdadera fiebre en Colombia que provocó que muchos ciudadanos se arriesguen de más y sufran graves consecuencias.