
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
El proyecto nace en Alemania y plantea generar una red mundial de sensores para lograr erradicar la contaminación de los mares.
Medio Ambiente10 de junio de 2023El Centro Alemán de Investigación de Inteligencia Artificial (DFKI) se propuso llevar esta tecnología al campo del cuidado ambiental. Las IA vienen a revolucionar todo lo que conocemos hasta ahora.
Con el nombre “PlasticObs+”, se están desarrollando una serie de sistemas que se conectarán a aviones de vigilancia para monitorear los desechos de los océanos.
Según el centro, los primeros vuelos de prueba fueron satisfactorios con una precisión de más del 93%. Además de eliminar los materiales plásticos, se realizará un inventario que podrá actualizarse constantemente para tener un “mapa” de la contaminación en el agua.
El gobierno alemán adelantó que financiará este proyecto durante tres años por 1,9 millones de euros. "Esperamos tener un prototipo operativo para el final del proyecto en marzo de 2025″, dijo el líder del proyecto, Christoph Tholen.
Las primeras pruebas fueron exitosas
Fue en el 2022 en la isla de Spiekeroog. Allí se realizó “un campo de prueba de plástico” sobre la playa. Colocaron botellas, vasos, bolsas, entre otros elementos. Un dron sobrevoló el lugar a una altura de entre 15 y 100 metros y más tarde, fue un avión que llegó hasta los 1.200 metros de altura.
“Para averiguar cuál fue el desempeño de la inteligencia artificial, las imágenes aéreas fueron examinadas independientemente por cinco personas y etiquetadas si contenían plástico o no”, explicaron. La prueba reveló que la precisión de la Inteligencia Artificial fue del 93,3%, mientras que la de las imágenes etiquetadas por seres humanos fue del 92,6%.
Fuente: Vía País.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
La misión se desarrolla en una región de alta biodiversidad y escasa exploración en el Atlántico sudoccidental.
El país aprobó una nueva ley que prioriza la ecología y el medio ambiente.
Un estudio reciente de la firma británica Zapmap arrojó resultados contundentes sobre la experiencia de los conductores con autos eléctricos.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
A través del Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, el Gobierno libera la operación de aparatos inferiores a 250 gramos.
Para quienes ya tengan su tarjeta SUBE y estén abarcados por el beneficio, se recomienda evitar traslados y activarlo al tomar el colectivo, con previo aviso al chofer antes de abonar el pasaje.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.
Un usuario podría seleccionar intereses como películas, música, libros, videojuegos o series, y recibir notificaciones cuando existan coincidencias con sus contactos.