
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
El proyecto nace en Alemania y plantea generar una red mundial de sensores para lograr erradicar la contaminación de los mares.
Medio Ambiente10 de junio de 2023El Centro Alemán de Investigación de Inteligencia Artificial (DFKI) se propuso llevar esta tecnología al campo del cuidado ambiental. Las IA vienen a revolucionar todo lo que conocemos hasta ahora.
Con el nombre “PlasticObs+”, se están desarrollando una serie de sistemas que se conectarán a aviones de vigilancia para monitorear los desechos de los océanos.
Según el centro, los primeros vuelos de prueba fueron satisfactorios con una precisión de más del 93%. Además de eliminar los materiales plásticos, se realizará un inventario que podrá actualizarse constantemente para tener un “mapa” de la contaminación en el agua.
El gobierno alemán adelantó que financiará este proyecto durante tres años por 1,9 millones de euros. "Esperamos tener un prototipo operativo para el final del proyecto en marzo de 2025″, dijo el líder del proyecto, Christoph Tholen.
Las primeras pruebas fueron exitosas
Fue en el 2022 en la isla de Spiekeroog. Allí se realizó “un campo de prueba de plástico” sobre la playa. Colocaron botellas, vasos, bolsas, entre otros elementos. Un dron sobrevoló el lugar a una altura de entre 15 y 100 metros y más tarde, fue un avión que llegó hasta los 1.200 metros de altura.
“Para averiguar cuál fue el desempeño de la inteligencia artificial, las imágenes aéreas fueron examinadas independientemente por cinco personas y etiquetadas si contenían plástico o no”, explicaron. La prueba reveló que la precisión de la Inteligencia Artificial fue del 93,3%, mientras que la de las imágenes etiquetadas por seres humanos fue del 92,6%.
Fuente: Vía País.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
La mariposa bandera argentina, cuyo nombre científico es Morpho epistrophus argentinus, es una de las especies más emblemáticas de Argentina, reconocida por la espectacular combinación de colores blanco y celeste en sus alas.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.