
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Un docente planteó una ecuación matemática y dejó perplejo a sus alumnos.
Viral02 de julio de 2023A la hora de programar una clase, los docentes suelen tener en cuenta varios tips como para explicar cada ejercicio. Con la intención de que cada ecuación o problema establecido les traiga una enseñanza a su alumnado, un profesor ideó una tarea que trajo mucha confusión, a tal punto que se convirtió en viral en las redes sociales.
Orientado a las matemáticas y a la lógica, el docente decidió crear una situación donde se debía acertar cuál era la hora más cercana a la medianoche. Con este simple enunciado, quienes estaban atentos en la clase se encontraron con cuatro horarios diferentes, del cual se debía elegir uno como el correcto, desechando las tres opciones restantes.
Bajo el usuario @yawdmontweet, esta persona compartió la instantánea del problema expuesto, con sus respectivas opciones para ser elegida. Entre las cuatro figuran, en orden de la A a la D, las siguientes probabilidades: 11:55; 12:06; 11:50 y 12:03.
Como sucede en estos casos, se debe mirar nuevamente el enunciado y comprender así que el horario más a las 12:00 es el de la opción D: 12:03. Sin embargo, con una lógica inversa, los alumnos sorprendieron al profesor al establecer que era la opción A, en la que el reloj marcaba las 11:55. Para argumentar su decisión, explicaron: “Es lo más cercano a la medianoche sin necesidad de retroceder en el tiempo”.
A pesar de la posible confusión general, un usuario que observó la ecuación no dudó en asegurar que las 12:03 es el horario más cercano a la medianoche: “Claramente, muchos niños se han quedado atrás. ¡La respuesta es D! ‘Hasta’ solo significa más cercano a la hora en sí, sin insinuar que es necesariamente antes de la medianoche”, explicó, al sacar un extracto del enunciado para dar su punto de vista.
Otro follower, quien también se adentró en el debate, estableció la posición de que la “D” es la correcta: “La pregunta habla de proximidad y no de cronología, por lo que la respuesta es D”. Además, con una herramienta que se puso de moda en el último tiempo, la Inteligencia Artificial intercedió para dar aún más claridad al asunto.
Por intermedio del ChatGPT, un método instaurado para dar soluciones en tiempo real, este dispositivo fue consultado acerca de una ecuación que, a priori, tenía un resultado determinado, pero que al tener una posible “trampa” en el medio, podía decantar en una respuesta distinta y así provocar que los alumnos no den con el objetivo.
Sin embargo, para alejar cualquier tipo de posibilidad que la “D” no sea la opción correcta, la IA dio su veredicto para explicar que la hora más cercana a la medianoche es las 12:03, postergando a las 11:55 como una posible competencia y dejando así el terreno allanado para que los alumnos puedan superar esta ecuación, que dejó más dudas que certezas al principio del mismo y que, mediante un razonamiento sencillo y práctico, sumado a la injerencia de la tecnología, fue resuelto para continuar con otros más complejos.
Fuente: La Nación.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Mientras algunos aseguran que se trata de un fenómeno paranormal, otros dicen que es una ilusión.
Un perro callejero encontró trabajo, hogar y amor en una gasolinera que hoy lo considera parte del equipo.
Un video viral muestra a un cocinero estadounidense asegurando que su técnica a la parrilla supera a la de cualquier argentino
La ilustración data de 1915 y la mirada del observador delata su sesgo cultural y etario.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
La Agencia Córdoba Cultura llama a grupos y elencos de teatro de Córdoba a participar en la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.
Un usuario podría seleccionar intereses como películas, música, libros, videojuegos o series, y recibir notificaciones cuando existan coincidencias con sus contactos.