
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Este reconocimiento se entrega desde 1992 y destaca a las personalidades sobresalientes de nuestra ciudad.
Cultura07 de julio de 2023El intendente Martín Llaryora, acompañado del Viceintendente Daniel Passerini, encabezó la gala de los Premios Jerónimo 2023 que entrega la Municipalidad de Córdoba a las personas y organizaciones más sobresalientes de la ciudad en el último año.
Esta fue una ceremonia especial, ya que tuvo lugar en el recuperado Teatro Comedia, que por decisión del intendente Martín Llaryora fue restaurado y puesto en valor 16 años después de haber sufrido el incendio.
La lista completa de galardonados fue la siguiente:
Diran Arslanian, cocinero y desde 2008 tiene su puesto en el Mercado Norte.
Rosalba Campra, escritora: especialista en literatura comparada, organizó festivales de teatro y de cortometraje en nuestra ciudad y en el extranjero.
Gustavo Morello, jesuita: Es escritor y profesor de Sociología y Teología, acompañante en diversas situaciones de extrema necesidad y voluntario de la cárcel de máxima seguridad en Boston, en Estados Unidos.
Zenón Sfaello, neurólogo: Especialista en neurología infantil dedicado a casos muy complejos. Fundador del Instituto de Neurología Infanto Juvenil.
Esteban Dómina, historiador: y miembro Comisión Redactora de la Reforma de la Constitución de la Provincia de Córdoba.
Durante la entrega de los galardones dijo: “Esto es como un estímulo para seguir adelante, llevando a los más jóvenes la historia y seguir poniendo en práctica mi lema que es conocer el pasado para iluminar el presente”.
Romina Biagioli, deportista, participó de los Juegos Olímpicos 2020 tras finalizar 20.º en la Copa del Mundo.
Alberto Mateu, difusor literario: Armador y colaborador, nexo fundamental en todas las Ferias del Libro, hombre clave de la cultura bibliográfica, literaria y libresca.
Mónica de la Vega, auxiliar de enfermería. Actriz y cantante, fundadora de la academia musical “Los Histriones” para personas con discapacidad desde hace 14 años.
Lucas Rodríguez, futbolista: Jugador de la Selección Argentina de Fútbol para Ciegos “Los Murciélagos”.
Susana Parés, docente: Profesora universitaria por 40 años en la UNC, escritora y defensora de los derechos de las personas con discapacidad, activista por la dignidad y ampliamente reconocida y distinguida en el área.
Fernando Desbots, empresario: Abogado, procurador y empresario hotelero, con establecimientos en Córdoba y Buenos Aires.
Carla Dogliani “La Bicho”, actriz: Desempeñó su trabajo como actriz, autora y productora en obras que van desde el teatro clásico, experimental y apuesta humorística.
La K’onga, grupo musical: Agrupación de cuarteto de Villa Dolores, nominados a los premios Gardel de la música, uno de los artistas cordobeses más escuchados en YouTube y Spotify.
Marta Botti, académica: creadora de la primera Licenciatura en Turismo de la Universidad Blas Pascal, fue Directora de Turismo de la ciudad de Córdoba y creadora del primer instituto de investigación de turismo (IDITUR).
Alejandro Dávila, director de Sasha D: Organizó más de 160 exposiciones. También fue director del Museo de Arte Emilio A. Caraffa y del Museo Municipal de Bellas Artes Dr. Genaro Pérez y actualmente presidente de FARO.
Raúl Hermida, economista: Director del Instituto de Investigaciones Económicas – Bolsa de Comercio de Córdoba y Director de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, entre otros cargos.
Ariel Ocampo, artista plástico: Nacido en Buenos Aires y activista por los derechos LGTBQ+, muralista, y Profesor de Bellas Artes .
Sandra Díaz, doctora en Ciencias Biológicas: nacida en Bell Ville, hoy investigadora del CONICET, especializada en el estudio del impacto del cambio climático global sobre la biodiversidad regional de los ecosistemas vegetales, reconocida a nivel mundial.
Georgina Monteagudo, periodista y locutora: Trabaja en Cadena 3 desde 2006 y compañó a Mario Pereyra desde el 2008. Voz querida y confiable de Córdoba.
Abel Sánchez Torres, juez: Es uno de los Jueces Federales más jóvenes del poder Judicial en conseguir su cargo. Es profesor, escritor y especialista en Derecho Penal.
Todas las distinciones en las demás categorías
Por la categoría Jerónimo de la Gente también fueron reconocidos la Red de Salas de Teatro Independiente de la provincia de Córdoba, el Club Argüello, Lucas Combina y Gabriela Cavallone.
Por su parte, la sección In Memoriam estuvo integrada por las distinciones de Luis Wells , Porta, Fulvio Pagani y el Cura Brochero.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Se trata de recuperar, conservar y homenajear objetos entrañables de la infancia, especialmente muñecas fabricadas entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX.
La semana del 6 al 12 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Desde actividades para conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores hasta el esperado inicio del Festival Internacional de Teatro (FIT) Mercosur.
En la semana del 22 al 28 de septiembre, Córdoba se llena de actividades enriquecedoras para todos los gustos.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.