
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
SociedadHace 5 horasA una cuadra de la estación de tren de Villa Devoto, una tragedia impactó al barrio el pasado martes, cuando cuatro adultos y una niña perdieron la vida a causa de la inhalación de monóxido de carbono en una vivienda situada en la calle Sanabria, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez. Este trágico suceso reabrió el debate sobre los riesgos de intoxicación por este gas tóxico en el contexto del invierno, periodo en el que aumenta su presencia debido al uso intensivo de calefacción en hogares no correctamente ventilados.
El monóxido de carbono, conocido como el "asesino silencioso", es un gas incoloro, inodoro y no irritante, que se produce por la combustión incompleta de materiales carbonados. Su peligro radica en su capacidad para acumularse en el aire, reemplazando el oxígeno en la sangre y provocando efectos que pueden ir desde dolores de cabeza y vómitos hasta insuficiencia respiratoria y muerte. Cada año, con la llegada de los fríos, los hospitales reciben un número creciente de casos de intoxicación, que muchas veces se agravan por un uso incorrecto de los sistemas de calefacción.
El doctor Francisco Dadic, médico toxicólogo del Hospital Durand y director de Toxicología de la Fundación Iberoamericana de Salud Pública, señaló la común falta de revisión de los artefactos de calefacción. "Casi todos los elementos de uso cotidiano tienen moléculas de carbono en su composición", advirtió. Igualmente, el doctor Ramiro Heredia, especialista en medicina interna del Hospital de Clínicas, enfatizó que en Argentina, la mayor cantidad de incidentes ocurre en los primeros días del invierno, cuando muchos se resguardan en interiores mal ventilados y ponen en funcionamiento equipos que no han sido revisados adecuadamente.
La situación no es menor. Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, en lo que va del año ya se han reportado 444 casos de intoxicación por monóxido de carbono en el país, un aumento del 75% en comparación con la mediana de los cinco años anteriores para este mismo periodo. Este repunte incluye un mayor nivel de riesgo, pues los síntomas pueden confundirse fácilmente con enfermedades comunes, como la gripe, específicamente en personas con anosmia o en grupos vulnerables como niños y ancianos.
Entre los errores más frecuentes que generan riesgo de intoxicación se encuentran el encender artefactos de calefacción sin una revisión previa, tapar rejillas de ventilación por temor al frío, ignorar el color de la llama —que debería ser completamente azul— y el uso del horno para calefaccionar, una práctica que incrementa considerablemente las probabilidades de intoxicación. Para prevenir estas situaciones, los expertos recomiendan realizar revisiones anuales de todos los artefactos, no bloquear las rejillas de ventilación, evitar el uso del horno como calefactor, verificar que la llama sea de color azul y la instalación de detectores de monóxido de carbono en lugares estratégicos del hogar. Además, es recomendable dejar entre 10 y 15 centímetros de ventana abierta, incluso en invierno.
En caso de percibir síntomas de intoxicación o un olor sospechoso, es fundamental actuar de inmediato: abrir ventanas, evacuar el área y acudir a un centro médico. La atención temprana es crucial, pues el tratamiento habitual implica la administración de oxígeno a alta concentración. La angustiante tragedia en Villa Devoto sirve como un recordatorio del peligro que representa el monóxido de carbono y la importancia de adoptar medidas preventivas y de cuidado en los hogares argentinos, con el fin de evitar que sucesos similares se repitan en el futuro.
Fuente: Veintitres.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
Así lo revela una encuesta internacional hecha en 15 países de América y Europa, entre ellos Argentina.
Un consumo se vuelve problemático cuando afecta negativamente la salud física o mental de las personas.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.