
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
CulturaAyerEste julio, durante las vacaciones de invierno, se llevará a cabo una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos. Este evento musical y artístico ofrecerá una serie de conciertos majestuosos que han ganado reconocimiento y se caracterizan por su entrada libre y gratuita, siendo una excelente alternativa para los visitantes y vecinos de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Turismo, ha organizado el festival en colaboración con la Agencia Córdoba Cultura, el grupo Confluencia Barroca, la Embajada de España, el Centro Cultural España Buenos Aires y CCE Córdoba, entre otros.
En esta edición, se ofrecerán once conciertos en Córdoba Capital y en otros municipios del interior de la provincia, con motivo del 25º aniversario de la declaración de la Manzana Jesuítica y las Estancias como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
El festival comenzará el 3 de julio en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), con el Concierto Final del Taller sobre Música Colonial, programado para las 20:00 horas.
El 6 de julio, a las 18:00 horas en la Iglesia Catedral, se llevará a cabo el imponente Concierto de Apertura titulado “Modernos del Setecientos”, el cual se celebrará en el marco del 452º Aniversario de la fundación de la ciudad.
Los conciertos se realizarán en diversos lugares emblemáticos, como la Iglesia de la Compañía de Jesús, el Colegio Monserrat, el Museo Evita Palacio Ferreyra, el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Jesús María, el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte, la Estancia Jesuítica Santa Catalina, la Iglesia de Santa Teresa, la Sala de las Américas en el Pabellón Argentina (UNC) y el Centro Cultural España Córdoba.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Una propuesta que incentiva redescubrir el ajedrez como una práctica transformadora, en el marco de un espacio cultural que amplía sus modos de encuentro con la comunidad.
La semana del 23 al 29 de junio llega cargada de propuestas imperdibles en distintos espacios culturales.
La semana del 16 al 22 de junio promete una agenda cultural con una variedad de propuestas de eventos que van desde las artes visuales hasta la música y el teatro.
La tercera edición de la Noche de las Lecturas se realizará este viernes 13 de junio.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura propone una semana colmada de actividades para todos los gustos y edades.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.