
Este metal genera una verdadera fiebre en Colombia que provocó que muchos ciudadanos se arriesguen de más y sufran graves consecuencias.
Se trata del Desierto de Sonora, al norte del país, casi en el límite con los Estados Unidos, donde se alcanzó una temperatura máxima de 80.8 grados celsius.
Mundo26 de julio de 2023En plena ola de calor en todo el mundo, una región del México, el Desierto de Sonora, al norte del país en la frontera con Estados Unidos superó la insólita cifra de los 80 grados celsius. Básicamente, la zona se convirtió en pleno julio de 2023 en un horno a cielo abierto.
No por nada el desierto de Sonora fue catalogado este año como el lugar más caluroso del mundo. Allí se reportan valores similares a los que hay en el Desierto de Lut, al sureste de Irán.
La medición se hizo mediante dos satélites que evalúan los niveles de ozono en la atmósfera de manera diaria. De esta manera, se verificó que la poca presencia de nubes aumenta la temperatura del suelo, provocando que el calor sea mayor durante el día.
El caso del desierto no es aislado, la NASA afirmó también que México es el país que más rápido se ha calentado a comparación con el resto del mundo.
La explicación del fenómeno
Para los especialistas, esta es una situación derivada del calentamiento global, donde los fenómenos meteorológicos como “El Niño” han sido factores que han contribuido al aumento de la temperatura en el Desierto de Sonora.
En rasgos más generales, un estudio del grupo World Weather Attribution determinó que, sin el cambio climático inducido por el hombre, el calor de China habría sido un evento de uno en 250 años, mientras que las olas de calor en Estados Unidos, México y el sur de Europa habrían sido estadísticamente casi imposibles.
Qué hay en el Desierto de Sonora
El Desierto de Sonora posee una biodiversidad única en el mundo, con una vegetación de 500 especies de plantas, predominando el cactus Saguaro, una especie que alcanza hasta los 15 metros de altura.
Este ecosistema tiene 20 especies de peces, además de reptiles y mamíferos como coyotes, zorros y aves migratorias.
El Desierto de Sonora abarca una extensión de 222.998 kilómetros cuadrados y también contiene un cráter conocido como El Elegante, se formó hace 32 mil años después de una erupción volcánica, tiene una profundidad de 250 metros y un diámetro de 1,500 metros.
Fuente: Página 12.
Este metal genera una verdadera fiebre en Colombia que provocó que muchos ciudadanos se arriesguen de más y sufran graves consecuencias.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
A partir de 2026, la ciudad de Bolzano comenzará a cobrar un valor con el objetivo de cubrir costos de limpieza urbana y financiar la creación de parques para perros.
Andrzej Bargiel completó una ascensión y descenso sin asistencia suplementaria atravesando la temida “zona de la muerte”, un logro que marca un hito histórico.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.
Rugby, fútbol local y exterior, básquetbol y motociclismo conforman la oferta deportiva del día en las pantallas.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.