
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Desde la SAC impulsan un proyecto de ley para declarar al 9 de octubre Día Nacional de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer.
Salud02 de agosto de 2023Casi 54 mil mujeres mueren cada año por enfermedades asociadas al corazón y sistema circulatorio (hipertensión, isquemias o insuficiencia cardíaca), lo que constituye la principal causa de decesos muy por encima de las patologías respiratorias y los tumores, una realidad que no está suficientemente difundida por lo que desde la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) impulsan un proyecto de ley para declarar al 9 de octubre Día Nacional de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer. "Consideramos que es necesario establecer un día de concientización de la enfermedad cardiovascular en la mujer porque hay una subestimación del riesgo en la sociedad, en las propias mujeres e incluso en los profesionales de la salud", indicó a Télam la cardióloga Verónica Crosa, directora del Área Corazón y Mujer 'Dra. Liliana Grinfeld' de la SAC.
Para ejemplificar, la especialista mencionó el caso de la mujer de 46 años que murió días atrás en un vuelo de Barcelona a Ezeiza: "La mayor parte de las noticias hablan de que la mujer empezó con un ataque de pánico y que después se descompensó; y aquí es importante aclarar que la enfermedad cardiovascular en la mujer puede tener manifestaciones diferentes a las del hombre y uno de estos síntomas puede confundirse con un ataque de pánico", sostuvo. "Sin embargo -continuó- hay el síntoma clásico que se nos enseña a los médicos en la Facultad y a todos los profesionales de la salud tiene que ver con los que desarrolla el varón; entonces como la mujer expresa la sintomatología cardiovascular de una manera diferente muchas veces es subestimada y se cree que en realidad son nervios, que tiene un ataque de pánico, que le duele el estómago porque comió algo que le cayó pesado, etc".
La falta de percepción de las propias mujeres sobre los riesgos de la enfermedad cardiovascular puede observarse en las encuestas realizadas por su área en la SAC: "Cuando le preguntamos a las mujeres cuál consideran que es la principal causa de muerte, más del 60% de las encuestadas responden 'los tumores' (cáncer de mama, ovario, útero) cuando en realidad una de cada ocho mujeres muere por esta causa mientras que una de cada tres muere por enfermedad cardiovascular", describió la especialista. Según el último Boletín de Datos Vitales del Ministerio de Salud, en 2021 murieron en Argentina 53.933 mujeres por enfermedades vinculadas al sistema circulatorio (de ellas 15.289 por insuficiencia cardíaca, 10.576 por enfermedades isquémicas del corazón, etc.); mientras que por cáncer de mama fallecieron 5.820, de útero 2.995 y 1.195 de ovario.
En este contexto que lleva décadas, en 2004 la Sociedad Americana del Corazón (AHA, sus siglas en inglés) a través del movimiento 'Mujeres en Rojo' (Go Red For Women) llamó la atención sobre esta realidad instando a las sociedades cardiológicas del mundo a generar acciones. Frente a este llamado, en Argentina la SAC convocó a un grupo de cardiólogas lideradas por la doctora Liliana Grinfeld y el 9 de octubre de 2005 se fundó el Área Corazón y Mujer dentro de la Sociedad Científica que desde entonces ha trabajado activamente en la promoción, investigación y formación de profesionales en la prevención y el control de la enfermedad cardiovascular en la mujer. "Por eso es que elegimos esta fecha para proponer el Día Nacional", detalló Crosa.
Por cuestiones biológicas y socioculturales, la mujeres y mujeres trans presentan factores de riesgo específicos que se suman a los comunes con los varones como la hipertensión, la diabetes, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo, etc. "Estos factores de riesgo comunes pueden tener un impacto diferente. Por ejemplo, la mujer diabética tiene 40% más de riesgo que el varón diabético de sufrir infarto de miocardio; también tiene más riesgo de tener insuficiencia cardíaca si es hipertensa que el varón", describió. Respecto al sedentarismo, sostuvo que "la mujer hace menos actividad física que el varón; por un lado, porque culturalmente desde chica se nos instruye a hacer actividades y juegos que no requieren mucho movimiento, y por el otro porque aquellas que quieren hacer algo físico muchas veces no encuentran lugar en sus agendas para llevarlo adelante". "Con respecto al tabaquismo es el único indicador de riesgo que viene disminuyendo en el país, en gran parte, gracias a la sanción de la ley 26.687 en el año 2011 que realmente estableció una política antitabáquica; por eso queremos que se sancione esta ley a ver si logramos un impacto", enfatizó.
Fuente: Télam.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Las cepas Stratus y Nimbus impulsan el crecimiento de contagios con cuadros que incluyen dolor de garganta intenso y voz ronca.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
En el Día Mundial del Corazón: “que late cien mil veces al día”, como “un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor”.
Según el especialista Jorge Tartaglione, “ocho millones de argentinos padecen alergia, de los cuales, uno de cada cinco sufre rinitis”; la influencia de los árboles de banano.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.