
La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.
Esta exploración, denominada Luna-25, despegará el 11 de agosto, según un comunicado oficial.
Ciencia07 de agosto de 2023
La agencia espacial rusa Roscosmos anunció que el próximo viernes marcará un hito histórico en la exploración lunar, ya que lanzará su primera misión robótica hacia la Luna desde 1976. Esta exploración, denominada Luna-25, despegará el 11 de agosto, según un comunicado oficial. Este lanzamiento llega en un momento en el que las naciones líderes en la exploración espacial, como Estados Unidos y China, intensifican sus esfuerzos hacia el satélite natural de la Tierra.
El módulo Luna-25 será lanzado a bordo de un cohete Soyuz que fue ensamblado en la base espacial de Vostochni, ubicada en el extremo oriental de Rusia. La nave tiene como objetivo descender cerca del polo sur lunar, un terreno desafiante que promete brindar valiosos datos científicos.
La duración del vuelo está estimada entre cuatro y cinco días y medio, de acuerdo con los detalles publicados por Roscosmos y divulgados por la agencia de prensa oficial TASS. Una vez en la Luna, el módulo, con un peso de 800 kilogramos, llevará a cabo una serie de tareas cruciales.
Entre los objetivos previstos para la misión, se encuentran: la toma de muestras y análisis del suelo lunar, así como investigaciones científicas a largo plazo. El módulo jugará un papel fundamental en la exploración y comprensión del terreno lunar y sus características, lo que podría tener implicaciones significativas para futuras misiones espaciales.
Como preparación para el gran evento, un pueblo entero cercano al sitio de lanzamiento será evacuado, según comunicó un funcionario local este lunes, informa Reuters.
Los residentes del asentamiento de Shakhtinskyi, en la región de Khabarovsk, que se encuentra al sureste del cosmódromo, serán evacuados el viernes por la mañana temprano. El pueblo se encuentra en el área donde se cree que caerán los propulsores del cohete después que se separen.
Fuente: Ámbito.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.

Se trata de que muchos planetas distantes en el espacio son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

La tendencia al halago “es más extendida de lo que esperábamos”, dijeron investigadores que analizaron respuestas de ChatGPT y Gemini, entre otros sistemas.

El poderoso huracán Melissa alcanzó la categoría 5 y ya golpea con fuerza a Jamaica.

Se trata de distritos donde la diferencia electoral entre el primer y el segundo es de 1 punto o menos.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.