
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
Esta exploración, denominada Luna-25, despegará el 11 de agosto, según un comunicado oficial.
Ciencia07 de agosto de 2023La agencia espacial rusa Roscosmos anunció que el próximo viernes marcará un hito histórico en la exploración lunar, ya que lanzará su primera misión robótica hacia la Luna desde 1976. Esta exploración, denominada Luna-25, despegará el 11 de agosto, según un comunicado oficial. Este lanzamiento llega en un momento en el que las naciones líderes en la exploración espacial, como Estados Unidos y China, intensifican sus esfuerzos hacia el satélite natural de la Tierra.
El módulo Luna-25 será lanzado a bordo de un cohete Soyuz que fue ensamblado en la base espacial de Vostochni, ubicada en el extremo oriental de Rusia. La nave tiene como objetivo descender cerca del polo sur lunar, un terreno desafiante que promete brindar valiosos datos científicos.
La duración del vuelo está estimada entre cuatro y cinco días y medio, de acuerdo con los detalles publicados por Roscosmos y divulgados por la agencia de prensa oficial TASS. Una vez en la Luna, el módulo, con un peso de 800 kilogramos, llevará a cabo una serie de tareas cruciales.
Entre los objetivos previstos para la misión, se encuentran: la toma de muestras y análisis del suelo lunar, así como investigaciones científicas a largo plazo. El módulo jugará un papel fundamental en la exploración y comprensión del terreno lunar y sus características, lo que podría tener implicaciones significativas para futuras misiones espaciales.
Como preparación para el gran evento, un pueblo entero cercano al sitio de lanzamiento será evacuado, según comunicó un funcionario local este lunes, informa Reuters.
Los residentes del asentamiento de Shakhtinskyi, en la región de Khabarovsk, que se encuentra al sureste del cosmódromo, serán evacuados el viernes por la mañana temprano. El pueblo se encuentra en el área donde se cree que caerán los propulsores del cohete después que se separen.
Fuente: Ámbito.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El evento astronómico podrá observarse a simple vista en algunas regiones durante este fin de semana.
El hallazgo reveló los restos momificados de una joven, cuidadosamente envueltos en un fardo funerario y acompañados de cerámicas decoradas y elementos rituales.
Con nuevas tecnologías de radar, los científicos dieron con estructuras subterráneas que abren novedosas líneas de investigación en la zona.
Estará más cerca del Sol que Mercurio, y se podrá ver desde Argentina.
La pieza, hallada durante un estudio de energía renovable, podría pertenecer a un dinosaurio herbívoro como el Thescelosaurus.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.