
Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.
Esta exploración, denominada Luna-25, despegará el 11 de agosto, según un comunicado oficial.
Ciencia07 de agosto de 2023
La agencia espacial rusa Roscosmos anunció que el próximo viernes marcará un hito histórico en la exploración lunar, ya que lanzará su primera misión robótica hacia la Luna desde 1976. Esta exploración, denominada Luna-25, despegará el 11 de agosto, según un comunicado oficial. Este lanzamiento llega en un momento en el que las naciones líderes en la exploración espacial, como Estados Unidos y China, intensifican sus esfuerzos hacia el satélite natural de la Tierra.
El módulo Luna-25 será lanzado a bordo de un cohete Soyuz que fue ensamblado en la base espacial de Vostochni, ubicada en el extremo oriental de Rusia. La nave tiene como objetivo descender cerca del polo sur lunar, un terreno desafiante que promete brindar valiosos datos científicos.
La duración del vuelo está estimada entre cuatro y cinco días y medio, de acuerdo con los detalles publicados por Roscosmos y divulgados por la agencia de prensa oficial TASS. Una vez en la Luna, el módulo, con un peso de 800 kilogramos, llevará a cabo una serie de tareas cruciales.
Entre los objetivos previstos para la misión, se encuentran: la toma de muestras y análisis del suelo lunar, así como investigaciones científicas a largo plazo. El módulo jugará un papel fundamental en la exploración y comprensión del terreno lunar y sus características, lo que podría tener implicaciones significativas para futuras misiones espaciales.
Como preparación para el gran evento, un pueblo entero cercano al sitio de lanzamiento será evacuado, según comunicó un funcionario local este lunes, informa Reuters.
Los residentes del asentamiento de Shakhtinskyi, en la región de Khabarovsk, que se encuentra al sureste del cosmódromo, serán evacuados el viernes por la mañana temprano. El pueblo se encuentra en el área donde se cree que caerán los propulsores del cohete después que se separen.
Fuente: Ámbito.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 30 de octubre.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La presentación será el 31 de octubre y continuará en cartel durante el mes de noviembre, con entrada gratuita.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.