
La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y elimina la prohibición que regía desde los años noventa.
El organismo negó que el laboratorio implicado en las muertes esté autorizado a operar y aclaró su situación legal tras una publicación periodística.
Argentina07 de agosto de 2025
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) desmintió de forma categórica que el laboratorio HLB Pharma, vinculado a la tragedia generada por fentanilo contaminado que dejó 68 muertos, esté habilitado para "comprar certificados para fabricar remedios". Mediante un comunicado oficial, el organismo informó que HLB Pharma no está autorizada a producir, importar, exportar ni comercializar medicamentos, y que actualmente se encuentra formalmente inhibida. Esa condición, subraya el texto, equivale en términos prácticos a una clausura total, aunque jurídicamente se trate de figuras distintas.
“La inhibición tiene los mismos efectos que una clausura”, explica el documento, en referencia a las consecuencias operativas y regulatorias que recaen sobre la firma, impidiéndole cualquier actividad relacionada con el desarrollo, fraccionamiento o distribución de productos médicos o farmacéuticos. Además, la ANMAT remarcó que HLB Pharma no tiene Director Técnico registrado, un requisito indispensable para operar legalmente en el país. La desmentida llegó luego de la difusión de una nota de Clarín que sugería que la empresa tenía permiso para comprar certificados de fabricación. Sobre ese artículo, la ANMAT aclaró: “La interpretación del artículo periodístico es errónea. El oficio judicial al que hace referencia la nota informa el número de habilitación histórica de la firma (que permanece por razones administrativas), pero deja expresamente asentado que la empresa se encuentra inhibida y sin autorización para operar”.
La publicación fue duramente cuestionada en redes sociales por difundir una versión confusa y alarmante sobre un tema altamente sensible. En ese sentido, la ANMAT exigió a los medios de comunicación actuar con “responsabilidad y rigurosidad informativa”, especialmente cuando está en juego la seguridad sanitaria. Finalmente, el organismo reafirmó su “compromiso con la seguridad sanitaria, la transparencia y el cumplimiento estricto de la normativa vigente para proteger la salud de la población”. También señaló que los controles y sanciones se mantienen activos para impedir cualquier actividad irregular en el ámbito farmacéutico.
Fuente: Ámbito.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y elimina la prohibición que regía desde los años noventa.

La Agencia Nacional de Discapacidad permite obtener el CUD sin fecha de vencimiento. Qué se necesita para tenerlo.

El Ministerio de Justicia establece que determinados carnets se darán de baja por incumplir con el sistema de scoring.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Después de sufrir dos penales en contra y una expulsión, desde el Pincha salieron al cruce contra los arbitrajes.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

El Rey de la Bachata confirmó, con humor, el lanzamiento de su próximo disco.

El nuevo relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina advierte que el problema alcanza también a empleados registrados y se profundiza entre quienes tienen trabajos precarios o informales.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y elimina la prohibición que regía desde los años noventa.

A falta de dos fechas y debido al calendario con otros campeonatos, uno de los duelos se llevará a cabo más adelante que el resto.