
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que la Tierra acaba de registrar temperaturas récord con los tres meses más calurosos de su historia.
Medio Ambiente09 de septiembre de 2023De acuerdo con la información del Servicio de Cambio Climático Copérnico (C3S) de la Unión Europea, las temperaturas globales de la superficie del mar han alcanzado máximos sin precedentes por tercer mes consecutivo y la extensión del hielo marino antártico se mantiene en mínimos históricos para esta época del año.
El colapso climático ha comenzado
Los científicos llevan mucho tiempo advirtiendo de lo que desencadenará nuestra adicción a los combustibles fósiles”, declaró el Secretario General de la ONU.
“El aumento de las temperaturas exige que se tomen medidas. Los líderes deben acelerar la búsqueda de soluciones climáticas. Todavía podemos evitar lo peor del caos climático con las temperaturas récord, y no tenemos un momento que perder”, añadió António Guterres.
Por su parte, el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, recalcó que hay que tener en cuenta que estos récords, tanto de temperaturas, como de deshielo, están ocurriendo antes de que se manifieste “el pleno impacto de calentamiento del fenómeno de El Niño, que normalmente tiene lugar en el segundo año después de su desarrollo”.
Un agosto 1,5ºC más cálido que la media preindustrial
Según el boletín climático mensual del C3S, se calcula que el mes de agosto ha sido en conjunto 1,5ºC más cálido que la media preindustrial de 1850-1900.
El año hasta la fecha (de enero a agosto) es el segundo más cálido registrado, por detrás de 2016, cuando se produjo un potente fenómeno de calentamiento de El Niño.
En agosto, se registraron las temperaturas medias mensuales de la superficie del mar más altas de todos los meses, con 20,98 °C. Las temperaturas superaron el récord anterior (marzo de 2016) todos los días del mes.
La extensión del hielo marino antártico se mantuvo en un nivel bajo récord para la época del año, con un valor mensual un 12 % inferior a la media, con diferencia la mayor anomalía negativa para agosto desde que comenzaron las observaciones por satélite a finales de la década de 1970.
El impacto en la Antártida
La extensión del hielo marino ártico se situó un 10% por debajo de la media, pero muy por encima del mínimo histórico de agosto de 2012.
Según predicciones de la agencia y la Oficina Meteorológica del Reino Unido, hay un 98% de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años sea el más cálido jamás registrado y un 66% de probabilidades de superar temporalmente los 1,5°C por encima de la media de 1850-1900 durante al menos uno de los cinco años.
Sin embargo, señalan que esto no significa que se vaya a superar permanentemente el nivel de 1,5°C especificado en el Acuerdo de París, que se refiere a un calentamiento a largo plazo durante muchos años.
La contaminación atmosférica mata a casi 7 millones de personas al año
Por su parte, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) recordó que la contaminación atmosférica ya causa más de 6,7 millones de muertes prematuras al año y aumenta considerablemente el riesgo de accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas y pulmonares, cáncer y otras dolencias.
“Aunque la contaminación atmosférica puede proceder de fuentes naturales, como las erupciones volcánicas y las tormentas de polvo, la mayor parte de la población mundial se ve afectada por la contaminación atmosférica de origen humano”, declaró la directora de la secretaría de la Coalición Clima y Aire Limpio de la agencia.
Martina Otto especificó que las principales fuentes humanas de contaminación atmosférica son la generación de energía, el transporte, la industria, la calefacción y la cocina residenciales, la agricultura y la quema de residuos.
Muchas de ellas son también fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, y algunos contaminantes son agentes dobles, que causan contaminación atmosférica y calentamiento a corto plazo.
Las declaraciones tienen lugar en la víspera del Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, que se celebra cada 7 de septiembre con el objetivo de concienciar sobre los graves efectos de la contaminación atmosférica.
El 99% de las personas respira aire insalubre
La agencia señala que los contaminantes atmosféricos con las temperaturas récord son el mayor riesgo medioambiental directo para la salud de nuestro tiempo, ya que el 99% de la población mundial respira aire insalubre.
Sin embargo, Otto aclara que, aunque casi todos respiramos aire contaminado, no todos estamos expuestos a los mismos niveles de polución.
“Las diferencias en los niveles de contaminación atmosférica suelen coincidir con otras desigualdades. La exposición a cualquier nivel puede tener consecuencias para la salud que merman la calidad de vida y conllevan costes para el individuo, nuestras sociedades y nuestras economías”.
La agencia recuerda que, del mismo modo que reducir la contaminación atmosférica es fundamental para mejorar la salud humana, también lo es para hacer frente a la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y la contaminación y los residuos, así como para ayudarnos a alcanzar varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Fuente: Noticias Ambientales.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Dirigida a toda la familia, la competencia se realizará de 10:00 a 13:00 horas. Ingreso libre y gratuito, sin inscripción previa.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Este lanzamiento marca uno de los momentos destacados del pop mexicano en lo que va de 2025.
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura