
Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.
Un estudio privado mostró cómo el talento percibe a los empleadores en el país.
Argentina15 de septiembre de 2023
Google, Mercado Libre y Walt Disney Company encabezan la lista de las empresas preferidas por los jóvenes estudiantes y recién graduados como lugares para trabaja en la Argentina, según el último estudio de la consultora especializada en employer branding, Universum. A su vez, de acuerdo con los resultados de la encuesta realizada a 10.350 jóvenes talentos de 91 universidades y 142 áreas de estudio, el 77% de los estudiantes de Argentina prefiere trabajar en una compañía que cuente con operaciones a nivel mundial y apenas un 23% elegiría a una compañía íntegramente nacional.
Según los resultados del relevamiento, la expectativa salarial promedio de los jóvenes es de $ 190.337 por mes, mientras que el año pasado fue de $ 113.461 mensuales. En cuanto a la brecha de género, la Argentina sigue teniendo el porcentaje más alto de América Latina, ya que el salario requerido para los hombres es de $ 230.883, mientras que para las mujeres es de $ 182.270, un 21% menos. El relevamiento arrojó, a su vez, cuáles son las condiciones que más valoran los jóvenes a la hora de elegir un empleador. En primer lugar, se ubicó la formación y el desarrollo profesional, seguido por una buena referencia para carreras futuras. En el tercer puesto están los sueldos competitivos, seguido por la posibilidad de crecimiento dentro de la empresa y por el seguro de empleo.
La encuestadora hace una diferenciación entre las empresas favoritas que se destacan en el ámbito de los negocios y las que resaltan en el mundo tecnológico y de la ingeniería. Las empresas más elegidas por los jóvenes estudiantes de negocios como lugares para trabajar fueron:
En el caso de Google, la compañía que cumplió en la Argentina 15 años ocupa el primer puesto del listado desde 2018 para los encuestados de ingeniería y, desde 2019, para los de negocios. En comparación con el top 10 del año pasado, los dos primeros lugares del ranking se mantuvieron estables. En 2022 se ubicó, en el tercer puesto, el Banco de la Nación Argentina, seguido de BBVA, Walt Disney Company, The Coca Cola Company y Nike. En el puesto número ocho se ubicaba el Gobierno de Argentina, y le seguía Aerolíneas Argentinas y Santander Rio.
Al igual que la lista para los estudiantes de Negocios, el ranking orientado a los alumnos de ingeniería la encabezan Google y Mercado Libre. Le siguen Microsoft, YPF, Samsung, Toyota, Mercedes-Benz Group, Intel, Grupo Techint y The Coca-Cola Company. En cuanto a las industrias, las cinco favoritas son arte y entretenimiento (23%), bancos (23%), educación (19%), estudio de marketing (18%) y audiovisual y multimedia (18%).
Fuente: El Cronista.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.

La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.

La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.

El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.