
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Algunos usuarios manifestaron inconvenientes a la hora de realizar depósitos con el nuevo billete de $ 2.000.
Economía17 de septiembre de 2023El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó hace cuatro meses el nuevo billete conmemorativo de $ 2.000, sumándose como nueva moneda de curso legal en el país. "El anverso del billete refiere a la Dra. Cecilia Grierson y al Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país. El reverso cuenta con la imagen del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán", describió la entidad financiera. Ya en septiembre de 2023, el billete de $ 2.000 llegó al alcance de todos los argentinos. Incluso, los cajeros automáticos de los bancos los entregan a diversos clientes. Sin embargo, a pesar de su masiva circulación, muchos usuarios manifestaron vivir malas experiencias cuando tenían la intención de realizar un depósito bancario con billetes de $ 2.000.
No todos los cajeros automáticos aceptan el billete conmemorativo de $ 2.000. En ese sentido, desde los bancos alertaron a los clientes a no hacer depósitos de ese estilo. Según los expertos, es necesario que cada sucursal de cada banco configure las caseteras de los cajeros automáticos para que reconozcan estos ejemplares de $ 1000 y los billetes de $ 2000 nuevos. Se trata de un procedimiento sencillo de realizar, pero que debe hacerse para que las maquinarias puedan recibir y ofrecer este tipo de papel moneda.
En principio, si un cajero automático no acepta depósitos con billetes de $ 2.000, el cliente podrá solicitar el cambio por ventanilla. A raíz de esta problemática, que surge tras varios meses de circulación del billete conmemorativo, las entidades bancarias afirmaron que es necesario realizar "un proceso de programación" en las máquinas para que no rechacen las nuevas denominaciones.
Fuente: El Cronista.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
De acuerdo al relevamiento publicado este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movieron 2.162.750 turistas en todo el territorio argentino durante los dos feriados del 16 y 20 de junio.
El Ministerio de Capital Humano confirmó los valores de la Tarjeta Alimentar en julio
La incertidumbre sobre la guerra en Oriente Medio y las posibles repercusiones para la economía mundial alimentaron el apetito por el refugio tradicional.
La tasa de actividad total alcanzó el 48,2%, según el INDEC.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada gana terreno como tendencia clave en los looks de la temporada.
Una revisión del llamado escándalo de las bandas de pederastas en Gran Bretaña recomendó esta medida, alegando que el «vacío» de información había permitido que la gente «sembrara y propagara el odio».
El organismo de control sanitario prohibió comercializar el producto por carecer de registros sanitarios.
La aplicación se enriquecerá con una variedad de nuevas funciones que prometen transformar la experiencia del usuario.
Se trata de las dos conexiones hacia el anillo externo de Circunvalación, con destino hacia Carlos Paz y el arco sur.
La gran competencia, prevista para el 6 de julio, tendrá distancias de 5K, 10K, 21K y 42k.
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.