
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaAyerSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Algunos usuarios manifestaron inconvenientes a la hora de realizar depósitos con el nuevo billete de $ 2.000.
Economía17 de septiembre de 2023
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó hace cuatro meses el nuevo billete conmemorativo de $ 2.000, sumándose como nueva moneda de curso legal en el país. "El anverso del billete refiere a la Dra. Cecilia Grierson y al Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país. El reverso cuenta con la imagen del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán", describió la entidad financiera. Ya en septiembre de 2023, el billete de $ 2.000 llegó al alcance de todos los argentinos. Incluso, los cajeros automáticos de los bancos los entregan a diversos clientes. Sin embargo, a pesar de su masiva circulación, muchos usuarios manifestaron vivir malas experiencias cuando tenían la intención de realizar un depósito bancario con billetes de $ 2.000.
No todos los cajeros automáticos aceptan el billete conmemorativo de $ 2.000. En ese sentido, desde los bancos alertaron a los clientes a no hacer depósitos de ese estilo. Según los expertos, es necesario que cada sucursal de cada banco configure las caseteras de los cajeros automáticos para que reconozcan estos ejemplares de $ 1000 y los billetes de $ 2000 nuevos. Se trata de un procedimiento sencillo de realizar, pero que debe hacerse para que las maquinarias puedan recibir y ofrecer este tipo de papel moneda.
En principio, si un cajero automático no acepta depósitos con billetes de $ 2.000, el cliente podrá solicitar el cambio por ventanilla. A raíz de esta problemática, que surge tras varios meses de circulación del billete conmemorativo, las entidades bancarias afirmaron que es necesario realizar "un proceso de programación" en las máquinas para que no rechacen las nuevas denominaciones.
Fuente: El Cronista.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).

Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.

Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.

Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.

Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.

El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.

La función apunta a incentivar las interacciones en la app. ¿Cuándo se lanzará a nivel general?

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.