
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Al mismo tiempo, el yen experimentaba una caída hasta mínimos no vistos en los últimos diez meses.
Economía16 de septiembre de 2023El dólar bajó este viernes 15 de septiembre, tras conocerse datos que mostraron una caída de la confianza de los consumidores. Sin embargo, el billete verde encadenó su novena semana consecutiva de ganancias. A la vez, el yen se debilitó hasta mínimos de 10 meses. El índice del dólar bajó un 0,08%, a 105,32, pero cerró con una noveno avance semanal consecutiva, la racha más larga desde una de 12 semanas de ganancias en 2014.
La lectura preliminar del Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan cayó a 67,7 este mes, desde una lectura final de 69,5 en agosto, y menos que la previsión de 69,1 de los economistas encuestados por Reuters. Sin embargo, los consumidores veían la inflación más baja tanto a un año como a cinco años vista. Datos anteriores del Departamento de Trabajo mostraron que los precios de las importaciones subieron un 0,5% el mes pasado debido al alza de los precios de los combustibles, pero las presiones subyacentes se mantuvieron moderadas, mientras que otro informe de la Reserva Federal de Nueva York mostró que la actividad de las fábricas del estado repuntó en septiembre.
"Ninguno de los datos apunta actualmente a una recesión. Sin embargo, los futuros de la Fed siguen mostrando que a finales del año viene una baja de tipos", dijo Joseph Trevisani, analista senior de FXStreet.com. "Si los mercados de crédito siguen convencidos de que cuando se suben las tasas tanto como lo ha hecho la Fed, al final hay una recesión (...) ¿adónde va la gente? Van al dólar".
La Reserva Federal celebrará una reunión de política monetaria la próxima semana, el 19 y el 20 de septiembre, y se considera que el Banco Central mantendrá las tasas de interés sin cambios, con una expectativa del 97% de que no se tomen medidas, según la herramienta FedWatch de CME. Tras subir a principios de semana, las expectativas de una alza de 25 puntos básicos en la reunión de noviembre de la Fed bajaron al 30,6%, desde el 43,6% de hace una semana, con una pequeña posibilidad de un recorte ya en enero.
El dólar continuó fortaleciéndose frente al yen, después de que la moneda japonesa avanzó frente al dólar a principios de semana. El dólar subió por última vez un 0,25%, a 147,84 yenes, tras haber alcanzado un máximo de 10 meses de 147,96. El euro subió un 0,2%, a u$s1,0666, recuperándose ligeramente de un mínimo de seis meses del pasado jueves, de u$s1,0629. Eso sucedió después del anuncio de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que subió los tipos a un máximo histórico del 4%, pero señaló que probablemente no habría más. En ese marco, el euro anotó su novena caída semanal consecutiva frente al dólar.
Fuente: Ámbito.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.