
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
Al mismo tiempo, el yen experimentaba una caída hasta mínimos no vistos en los últimos diez meses.
Economía16 de septiembre de 2023El dólar bajó este viernes 15 de septiembre, tras conocerse datos que mostraron una caída de la confianza de los consumidores. Sin embargo, el billete verde encadenó su novena semana consecutiva de ganancias. A la vez, el yen se debilitó hasta mínimos de 10 meses. El índice del dólar bajó un 0,08%, a 105,32, pero cerró con una noveno avance semanal consecutiva, la racha más larga desde una de 12 semanas de ganancias en 2014.
La lectura preliminar del Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan cayó a 67,7 este mes, desde una lectura final de 69,5 en agosto, y menos que la previsión de 69,1 de los economistas encuestados por Reuters. Sin embargo, los consumidores veían la inflación más baja tanto a un año como a cinco años vista. Datos anteriores del Departamento de Trabajo mostraron que los precios de las importaciones subieron un 0,5% el mes pasado debido al alza de los precios de los combustibles, pero las presiones subyacentes se mantuvieron moderadas, mientras que otro informe de la Reserva Federal de Nueva York mostró que la actividad de las fábricas del estado repuntó en septiembre.
"Ninguno de los datos apunta actualmente a una recesión. Sin embargo, los futuros de la Fed siguen mostrando que a finales del año viene una baja de tipos", dijo Joseph Trevisani, analista senior de FXStreet.com. "Si los mercados de crédito siguen convencidos de que cuando se suben las tasas tanto como lo ha hecho la Fed, al final hay una recesión (...) ¿adónde va la gente? Van al dólar".
La Reserva Federal celebrará una reunión de política monetaria la próxima semana, el 19 y el 20 de septiembre, y se considera que el Banco Central mantendrá las tasas de interés sin cambios, con una expectativa del 97% de que no se tomen medidas, según la herramienta FedWatch de CME. Tras subir a principios de semana, las expectativas de una alza de 25 puntos básicos en la reunión de noviembre de la Fed bajaron al 30,6%, desde el 43,6% de hace una semana, con una pequeña posibilidad de un recorte ya en enero.
El dólar continuó fortaleciéndose frente al yen, después de que la moneda japonesa avanzó frente al dólar a principios de semana. El dólar subió por última vez un 0,25%, a 147,84 yenes, tras haber alcanzado un máximo de 10 meses de 147,96. El euro subió un 0,2%, a u$s1,0666, recuperándose ligeramente de un mínimo de seis meses del pasado jueves, de u$s1,0629. Eso sucedió después del anuncio de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que subió los tipos a un máximo histórico del 4%, pero señaló que probablemente no habría más. En ese marco, el euro anotó su novena caída semanal consecutiva frente al dólar.
Fuente: Ámbito.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
La Superintendencia de Servicios de Salud intervino entidades, anuló la triangulación y reforzó los controles.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 10 de abril.
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.
Tendrá un recorrido seguro, pensado para toda la familia. Además de la pedaleada grupal, los participantes disfrutarán de intervenciones especiales de una guía de turismo quien compartirá datos interesantes sobre el parque y la ciudad.